30 de octubre de 2018
Candidaturas Expectantes. Corte Suprema define ley de Lemas en Santa Cruz

El máximo órgano judicial del país definirá si corresponde que en santa cruz se vote gobernador con ley de Lemas. Los posibles candidatos expectantes.
Hasta el 2014 la ley de lemas estaba vigente en Santa Cruz para los cargos de intendentes, pero no para gobernador y vice. AL ver que podía perder la gobernación ante el radical Eduardo Costa, el Frente para la Victoria, con acuerdo del sector del peraltismo impulsó extender la ley de lamas para los cargos de gobernador y vice. La ley se aprobó con escándalo en diputados y luego la promulgó el gobernador Daniel Peralta.
Partidos políticos y dirigentes opositores, encabezados por la UCR Santa Cruz denunciaron la inconstitucionalidad de la ley, argumentando que la Constitución provincial es clara al decir que el gobernador y vice se eligen por voto directo.
La ley de lemas permite que varias listas y distintos candidatos se presenten individualmente en las elecciones, pero en una sociedad que dice que se sumaran los votos de cada uno, y que es ese total el que se compara entre los diferentes frentes electorales.
El juez Francisco Marinkovic declaró inconstitucional la ley que extiende la posibilidad de los lemas, pero al ser un magistrado de primera instancia quedaban pasos judiciales hasta llegar a una resolución final.
Las elecciones a gobernador llegaron con un resultado tipo de Lemas: Eduardo Costa tuvo el 41.03% de los votos, Alicia Kirchner tuvo el 34.80%, Daniel Peralta el 16.77 y Osvaldo Pérez el 4.77%.
Alicia Kirchner integraba la sociedad electoral del Frente para la Victoria con Daniel Peralta, entre los dos sumaron 51.77% de los votos.
Eduardo Costa y Osvaldo Pérez también integraron una sociedad electoral, alcanzando entre ambos el 45,80 %.
El lema del Frente para la Victoria ganó las elecciones. La ley indica que gobernará el mas votado de esa sociedad, quien resultó ser Alicia Kirchner.
La Cámara de Apelaciones integrada por los jueces Carlos Arenillas y René Fernández dio marcha atrás con la resolución del juez Marinkovic.
Quienes habían impulsado el amparo buscando la inconstitucionalidad de la ley de lemas para gobernador y vice acudieron entonces al tribunal Superior de Justicia de santa Cruz, quien no aceptó tratar el tema declarando la inadmisibilidad del planteo. Si bien no firmó resolución sobre el planteo, en los argumentos la mayoría de los jueces apoyó la vigencia del cuestionado sistema.
Los entonces jueces Clara Salazar, Alicia de los Ángeles Mercau y Paula Ludueña votaron la inadmisibilidad del planteo, dando vigencia a la ley de lemas.
Otro juez Osvaldo Peretti votó en contra de la idea de no tratar el planteo de los opositores a esa ley.
El quinto juez Daniel Mariani no dio opinión, no firmando ninguna de las resoluciones.
Los amparistas fueron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien tuvo que pedir varias veces que el Tribunal Superior de Santa Cruz envié el expediente.
Días atrás la corte provincia mandó finalmente el expediente.
Ahora, la Corte Suprema comunicó que el 27 de noviembre tratará el caso de Santa Cruz, para lo cual avisó al ministerio público, que en este nivel es la Procuraduría General de la Nación.
Que la máxima corte del país decida si corresponde o no la ley de Lemas para gobernador y vice mantiene expectante a todo el arco institucional y político de Santa Cruz, incluso al gobierno nacional desde donde más de una vez se pidió que se derogue la ley.
La vigencia o no de la ley incluso definirá candidaturas.
En el sector gobernante (FPV) no todos defienden la ley de Lemas. Desde El Calafate, Javier Belloni, que quiere ser candidato a gobernador, quiere su derogación. Su estrategia es ser el único candidato del justicialismo.
Seguinos