3 de noviembre de 2018
Equipos de El Calafate y Tres Lagos en Feria Provincial de Ciencias

Hasta el domingo se exponen en Río Gallegos los trabajos de investigación realizados en escuelas de toda la provincia. Cinco equipos de El Calafate y tres de Tres Lagos clasificaron a esta instancia.
Ayer quedó inaugurada la instancia provincial de la Feria de Ciencia, Arte y Tecnología, en las instalaciones del Boxing Club de Río Gallegos.
Esta propuesta educativa se extenderá hasta el próximo domingo 4 de noviembre y tiene como finalidades, poner en valor y socializar las experiencias áulicas que se concretan en las instituciones escolares de Santa Cruz.
Participan de esta instancia alumnos y docentes de Río Gallegos, Puerto Deseado, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Comandate Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, El Calafate, Bajo Caracoles, Tres Lagos, Río Turbio, 28 de Noviembre y Rospentek.
En representación de El Calafate clasificaron a esta instancia dos trabajos en Nivel Primario, ambos de la EPP 73 y tres en Nivel Secundario, correspondientes al Colegio Upsala, CPES N°9 y Joven Labrador.
Desde la vecina localidad de Tres Lagos obtuvieron el pase a la instancia provincial tres trabajos, todos pertenecientes al CPES N°30.
Durante el acto inaugural se presentaron la Orquesta del Barrio y los coros de las Escuelas Primarias N°63, 33, 15 y la Escuela Especial N° 10.
Luego, se realizó la entrega de reconocimientos por sus gestiones destacadas. Primero fue el turno de la coordinadora en representación de la provincia de Santa Cruz, del Laboratorio Regional de Investigación Forense, Liliana Coggiola, por su gestión destacada en su labor tanto nacional como internacional.
En segundo término se reconoció al Comodoro (ex combatiente) Doctor Ernesto Sergio Haggi, por su aporte estratégico en una imprevista complicación en la ofensiva de la fuerza aérea argentina, durante el conflicto bélico por la soberanía de las Islas Malvinas. El mismo consistió en elaborar una fórmula química que evitaba el depósito de salitre marino en los parabrisas de los aviones de combate durante su vuelo rasante sobre el mar.
Además se entregaron kits de robótica y tecnología avanzada a instituciones educativas de la provincia. Esta acción fue posible a través de un convenio firmado oportunamente por el Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de Producción, Comercio e Industria y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Seguinos