12 de noviembre de 2018
Vialidad Provincial confirmó que cerrará puestos fijos de la ruta 40

Francisco Anglesio, presidente de AGVP
El presidente del organismo Francisco Anglesio manifestó que puestos como El Cerrito y La Irene entro otros serán cerrados ya que esos tramos de la ruta 40 fueron concesionados por dos años a una empresa privada. Vialidad provincial tampoco se hará cargo del operativo invernal. Criticó la política del Gobierno Nacional de avanzar en la privatización del mantenimiento de las rutas. Además Anglesio dijo que se necesitan $ 4.000 millones para mantener las rutas provinciales y el organismo solo dispone de $110 millones
El presidente de Vialidad Provincial Francisco Anglesio ratificó la decisión de cerrar puestos fijos que el organismo tiene en varios tramos de la Ruta Nacional N°40, ante la decisión del Gobierno nacional de contratar a una empresa privada para la reparación y el mantenimiento.
Como ya había informado Ahora Calafate hace más de un mes, ante la llegada de ARVial, empresa que ganó dicha licitación, Vialidad Provincial ahora queda al margen de la responsabilidad de mantener la Ruta 40, cosa que venía haciendo desde el año 1974.
Esta concesión es por dos años, y la intención de Vialidad Provincial era ofrecer sus servicios a la empresa. Por eso el cierre de los puestos estaba el mes pasado en el terreno de las posibilidades.
Primera noticia del tema: Vialidad Provincial abandonaría Puestos Fijos de la Ruta 40
Pero desde la empresa privada no mostraron interés, según manifestó Anglesio. “Descarto que quieran avanzar en este sentido, sino seguramente ya hubiéramos tenido comunicación”, agregó en FM Dimensión.
Frente a esto el retiro es inevitable. Puestos Fijos como El Cerrito, La Irene, Tamel Aike o Río Ecker, quedaran sin maquinarias y personal. Solo se evalúa una guardia mínima para el mantenimiento del edificio.
Anglesio también confirmó que Vialidad tampoco estará a cargo del operativo invernal de despeje de rutas. Será la empresa privada o en su defecto Vialidad Nacional la que deba asegurar esa tarea, aunque no se sabe que puestos baso tendrán a lo largo de la traza.
Anglesio criticó al Gobierno Nacional por el avance en la privatización de tareas de mantenimiento y reparación de rutas nacionales en territorio santacruceño, desplazando así al organismo provincial. Mencionó que Nación ya ha llamado a licitación para la ruta nacional 281 y unos tramos de la ruta nacional 3.
PRESUPUESTO PROVINCIAL
En otro tramo de la entrevista con FM Dimensión, Anglesio reveló la dificultad presupuestaria y escasez de recursos que tiene Vialidad provincial
Dijo que para mantener la red de rutas provinciales en todo el territorio “necesitamos 4.000 millones de pesos por año y hoy nos arreglamos con $110 millones”. Para el año que viene serán $150 millones.
El presidente del organismo indicó que así realizar la tarea “es muy difícil. Esto se logra con redoblar el esfuerzo y poner la mayor creatividad posible”.
“Hoy por hoy, lo mejor que se ha podido hacer es pagar el salario de la gente e intentar que no se despida a nadie”, afirmó. (GPL- Ahora Calafate).
Seguinos