28 de noviembre de 2018
Federación Empresaria reacciona contra el Bono de fin de año

Guillermo Polke
El titular de la FESC, Guillermo Polke, adelantó que se harán presentaciones contra el decreto nacional que obliga a empleadores a pagar $ 5.000 a cada empleado. Dijo que en Santa Cruz existe el paraguas legal de la Emergencia Comercial, y que hay muchos que no van a poder pagar el plus. “No le vamos a pedir que vayan a la quiebra para pagarlo”, manifestó el dirigente en FM Dimensión.
El decreto nacional 1043 del Gobierno Nacional estableció que las empresas privadas deberán pagar un bono de 5.000 pesos a sus empleados con la intención de compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la elevada inflación en el país. Este pago debe darse en dos cuotas iguales a ser abonadas con la liquidación del sueldo de noviembre y de enero de 2019.
La medida causó polémica en el sector privado y ahora la Federación Empresaria de Santa Cruz (FESC) reaccionó advirtiendo que seguramente habrá comerciantes y empresarios que no van a poder pagarlo a sus empleados.
“Estamos discutiendo entre las cámaras que conforman la FESC qué vamos a hacer con el pago del bono que decretó el Ejecutivo Nacional. Se torna muy difícil afrontarlo por parte de los comerciantes y negocios chicos”, manifestó su presidente Guillermo Polke en FM Dimensión.
El dirigente empresario indicó que en estas horas se define una postura del sector, que estaba a la espera de la definición de la paritaria entre las federaciones y el gremio mercantil, en la que está nucleada la mayoría de los trabajadores de las empresas que representa la FESC.
Es que el Sindicato de Empleados de Comercio cerró una paritaria que agrega un 20 por ciento de incremento al 25 por ciento que ya se había logrado este año, totalizando un 45 por ciento en el presente año. Sin embargo este acuerdo no incluye los 5.000 pesos del Bono, que deberán ser pagados en forma separada.
Esto no cayó bien en el sector empresario de Santa Cruz, que atraviesa una situación de Emergencia Comercial, vigente por ley provincial.
“Estamos en emergencia comercial y esto es por ley provincial. Bajo ese paraguas veremos en qué condiciones lo podemos afrontar. Veremos las alternativas legales para ver cómo podemos afrontarlo”, afirmó Polke.
El titular de la FESC remarcó en el programa Radio Activa que habrá empresas que no podrán pagar este bono. “Bienvenidas sean las Pymes que lo puedan afrontar, pero a las que no pueden no le vamos a pedir que vayan a la quiebra para pagar un bono que fue impuesto e inconsulto”, advirtió.
Ante esta situación en estas horas las cámaras que conforman la FESC están acordando una postura conjunta frente al Bono de Fin de Año. “Buscaremos las alternativas legales para ayudar y acompañar al sector que nosotros representamos”, dijo Polke. (GPL - Ahora Calafate)
Seguinos