Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

4 de diciembre de 2018

Falleció Manolo Rodríguez

Manolo Rodriguez en Punta Bandera.

Fue un pionero de los paseos lacustres en el lago Argentino. Gran conocedor de las zonas del los lagos Viedma y San Martín. Entre otras cosas también fue el baquiano que acompañó a los gendarmes que llegaron al lago del Desierto en el conflicto del 1965.

 

Nació, se crió, vivió y falleció en Río Gallegos, pero parte de su vida está vinculada a la zona de los lagos Argentino, Viedma y San Martín.

De jovencito fue fotógrafo particular, y luego del diario La Opinión Austral de Río Gallegos.

Su espíritu aventurero lo llevó desde chico a la cordillera, tantas veces, que se convirtió en un guía sin título, un baquiano.

Cuando en 1965 la gendarmería trajo los escuadrones del norte para repeler un supuesto avance de los carabineros chilenos en el lago del Desierto, Manolo fue convocado como guía de esos grupos.

Fue después del conflicto con Chile que decidió vender su estudio fotográfico de Río Gallegos para radicarse como vecino de los Sepúlveda, familia que ya habitaba en la zona del litigio.

Cuando el proyecto de criar ovejas en la zona del lago del Desierto no dio para más, comenzó a trabajar en el nacimiento de un aserradero, más al norte.

En el Lago San Martín montó el aserradero y hasta allá llevó “la Pingüino”, una embarcación a vapor de fines del siglo anterior, que había adaptado para un motor a combustible.

En 1973, cuando ya había desistido de sus proyectos personales, Rodríguez fue convocado para dirigir el aserradero que funcionaba en Punta Bandera (A 45 Kilómetros de El Calafate). El complejo dependía de la gobernación de Santa Cruz. Veinte años antes había funcionado en Punta Avellaneda, actual parque nacional Los Glaciares.

Estuvo tres años como responsable del aserradero junto a su primera esposa Tatiana, mujer con instrucción de enfermería que ayudaba a las familias que habitaban Punta Bandera, incluso en atención de partos.

Rodríguez fue el jefe del aserradero entre 1973 y 1976. Luego siguió otros tres años como empleado, hasta que René Fernández Campbell lo convocó para que trabajara junto a él en la organización de la pequeña empresa que comenzaba a prestar servicios lacustres frente a los glaciares.

Manolo Rodríguez era quien asistía a Fernández Campbell, era su hombre de confianza y quien conducía a un pequeño grupo de no mas de 8 empleados.

Fue capitán de las embarcaciones Misiones y Perito Moreno, las primeras naves con las que Fernández Campbell comenzó a pasear turistas en la zona de los glaciares, a partir de 1980.

Es recordado como un aventurero, pionero y gran conocedor de la zona cordillerana.

Manolo trabajó en la empresa Fernández Campbell hasta 1998 cuando se radicó definitivamente en su ciudad natal, donde el domingo falleció a los 90 años.

“Era un hombre de gran corazón, muy noble, y sabía mucho”, recuerda en diálogo con ahoracalafate.com.ar, el capitán del Quo Vadis, Lucho Mansilla (FOTO2), otro histórico de la zona.

Mansilla aun no tenía 20 años cuando lo conoció a Rodríguez, ambos comenzando a trabajar en la lacustre Fernández Campbell. 

“Me acuerdo que no éramos mas de 8 empleados. Uno de los primeros días manolo estaba repartiendo las funciones. Uno del grupo dijo que era chofer, entonces manolo le dijo: - bueno vení conmigo. Tomá manejá - , y le dio una carretilla y una pala”, se acurda Mansilla con una sonrisa.

COMPARTIR: