Miércoles 5 de Febrero de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

6 de noviembre de 2019

Las 11 cosas que le pide la FARN al Gobierno tras conocerse riesgos en la obra de Cóndor Cliff

Andres Napoli, director Ejecutivo de FARN

La ONG ambientalista presentó un Pedido de Acceso a la Información Pública a la empresa estatal IEASA, que tiene bajo su órbita la obra de las represas. Quiere que se brinde información detallada sobre el incidente ocurrido durante la construcción de la represa cercana a El Calafate. Por Ley el Estado tiene 15 días para responder. El representante de la ONG dialogó con FM DIMENSION.

Las ONG Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentó esta mañana un pedido de Acceso a la Información Pública ante la empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA), debido a la reciente publicación periodística que reveló fallas en la construcción de la Represa Cóndor Cliff.

Si bien la UTE Represas Patagonia negó fallas en la obra, sí admitió que existen riesgos de deslizamientos de tierra que obligan a realizar cambios en el proyecto, para reubicar las estructuras de hormigón para el desvío del río, y el vertedero de dicha presa.

El director ejecutivo de FARN Andrés Napoli fue el encargado de presentar este pedido de información dirigido a Claudia Liliana Mundo, la Presidenta de IEASA (heredera de las ex compañías estatales ENARSA y EVISA).

En el documento al que accedió FM DIMENSION se incluyen 11 puntos que realiza la ONG y que deben ser respondidos en un plazo de 15 días por parte de la empresa estatal encargada de supervisar la obra de las Represas del río Santa Cruz.

1)            Informe si en el proceso de construcción de la represa Cóndor Cliff se ha producido una grieta en uno de los taludes de contención del vertedero que se montaron sobre el Río Santa Cruz. En caso afirmativo, informe dimensiones de esa grieta y especifique cualquier otro defecto en la construcción.

2)           Informe si esta situación demandó la erogación adicional de 250 millones de dólares.

3)           Informe si a partir de la característica geológica descubierta se han efectuado estudios exhaustivos y si se ha consultado a organismos técnicos del Estado Nacional.

4)           Informe en qué consiste la revisión del diseño.

5)           Informe en dónde se reubicarán las estructuras de hormigón para el desvío del rio, y el vertedero de Cóndor Cliff.

6)           Informe si se han efectuado estudios ambientales sobre el ecosistema, la flora, la fauna, las formaciones geológicas y el paisaje para la reubicación de las estructuras de hormigón para el desvío del rio, y el vertedero de Cóndor Cliff.

7)           Informe si se han publicado estudios ambientales sobre la reubicación de las estructuras de hormigón para el desvío del rio, y el vertedero de Cóndor Cliff.

8)           Informe si ha detenido la obra mientras se recaba información.

9)           Informe si se ha convocado a una audiencia pública para debatir los riesgos ambientales de la reubicación de las estructuras de hormigón.

10)         Informe si han acontecido fenómenos de remoción en masa en los trabajos desarrollados hasta la fecha en las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa.

11)          Informe si el Panel de Expertos Independientes ha elaborado un dictamen sobre esta situación. En caso afirmativo, acompañe ese dictamen.

PARAR LA OBRA

En dialogo con FM DIMENSION de El Calafate, Napoli enfatizó  es imperioso que el Estado informe qué está pasando en la obra de las represas. “Necesitamos tener el acceso a la información técnica, más allá de los comunicados de la empresa”.

El directivo de FARN recordó que  “a lo largo del tiempo hemos planteado la necesidad de contar con estudios técnicamente sólidos y que las instancias técnicas del Estado se pronuncien”

Napoli recordó que “casi todos los organismos públicos a los que hemos consultado nos han dicho que no han tenido el tiempo suficiente para analizar” en la Audiencia Pública del proyecto de las represas, “o que no se los han consultado debidamente”.

“Este pedido de información tiende que movilizar a la autoridad pública para que constate estas informaciones que se están dando...Estamos pidiendo la intervención de distintas instancias técnicas tanto nacionales como provinciales para que nos informen del tema”, manifestó el dirigente ambiental.

En la entrevista con el programa Radio Activa, Napoli anticipó que se van a promover “todas las acciones que sean necesarias y vamos a poner en conocimiento a la Corte Suprema de Justicia que tiene pendiente una resolución sobre nuestro planteo de invalidez del estudio de impacto ambiental”.

“Además – agregó – en la medida que los estudios lo corroboren vamos a solicitar la paralización de la obra sobre la base del principio precautorio”

“¿De qué manera se puede seguir construyendo la obra si tenemos una situación de riesgo tan grave como la que se plantea? Es evidente que hay una situación crítica y tenemos que saber de qué se trata”, enfatizó Napoli en FM DIMENSION. (Guillermo Pérez Luque)

COMPARTIR: