OPINIÓN
5 de julio de 2015
APUNTES CIUDADANOS: Cloacas, Cloacas, Cloacas

En la columna de opinión de los domingos Alejandro Rojo Vivot da continuidad a un tema planteado en las ediciones anteriores.
Foto: inodoromaceta de A. Rojo Vivot
“La alcantarilla, en el antiguo París, es el punto de reunión de todos los aniquilamientos y de todos los ensayos. La economía política ve en ellos un detritus (1), y la filosofía social un resultado.
El albañal (2) es la conciencia de la población. Todo se dirige a él, y allí se coteja. En ese lugar lívido (3) hay tinieblas, pero no secretos. Cada cosa tiene allí su forma verdadera, o al menos su forma definitiva. El montón de inmundicias puede alegar a su favor que no es mentiroso. La ingenuidad se ha refugiado allí”. (4)
Víctor Marie Hugo (1802-1885)
Los valores culturales predominantes van contribuyendo a la edificación de las comunidades y de sus espacios urbanos, entre otras cuestiones. Al mismo tiempo existen quienes buscan incidir públicamente sustentado otros principios que, en general, están en minoría por lo que es necesario bregar para su visibilidad pública, alentar reflexiones y debates que incluyan efectivamente una perspectiva integral. Es indudable que debe tenerse particularmente en cuenta las muchas necesidades de los individuos, sus carencias y prioridades personales, los intereses económicos tan fuertes a la hora de las decisiones, las pujas sectoriales, etcétera.
Son muchos los notables ejemplos que, con la pluma, se ocuparon de aportar información y opiniones como, por caso, el periodista, político y novelista inglés Daniel Defoe (1659-1731) que en 1722 publicó su extenso y atrapante Diario del año de la peste, obra principal con respecto al tema que aquí nos ocupa, ubicada en Londres de 1665: “Es necesario que repita que nada fue más fatal para los habitantes de nuestra ciudad que la singular imprevisión de las mismas gentes, que durante el largo período en el que fueron teniendo indicios de que se avecinaba la epidemia no tomaron ninguna precaución”. (5)
Sin duda el prolífero autor español Vicente Blasco Ibañez (1867-1928), el más vendido durante muchas décadas hoy poco frecuentado fue, además, un destacado político habiendo sido ocho veces legislador, se ocupó muy particularmente, tanto desde su banca como desde su escritorio, de señalar certeramente los problemas y soluciones políticos, económicos y sociales: “Todos los malos olores de Madrid, dormidos durante el invierno, despertaban y revivían al llegar el calor. Las cuadras y vaquerías hedían con la fermentación del estiércol; las bocas de las alcantarillas humeaban la podredumbre de sus entrañas; hasta los caballos de los coches de punto, en sus largas esperas, levantaban la cola, impregnando el ambiente con el tufo de la cebada recocida y la paja putrefacta”. (6)
En la actualidad, frecuentemente, las cloacas y los pluviales lejos están de afincarse en el imaginario cotidiano individual y colectivo, salvo los que sufren directamente sus deficiencias o inexistencias como de quienes se afanan por coadyuvar a revertir la situación. También lo podemos analizar como un indicador social cuando persiste, a veces, la práctica de arrojar cadáveres para ocultarlos: “Paola Acosta fue hallada muerta el domingo pasado dentro de una alcantarilla en un barrio capitalino, mientras la niña se encontraba cerca del cadáver con principio de hipotermia y fue hospitalizada. Gonzalo Lizarralde, padre de la nena a quien reconoció recientemente tras un ADN, se encuentra detenido desde ayer cuando la fiscal Eve Flores lo imputó por homicidio calificado”. (7)
Sin duda que únicamente a través de procesos colaborativos, en diversidad, es posible edificar, con institucionalidad democrática y perspicacia, sociedades sustentables en donde valga la pena vivir plenamente. La priorización es también un resultado ético y su desarrollo es la consecuencia de la coherencia presente y de largo plazo.
(1) Materia fecal y otros restos orgánicos inclusive de cadáveres.
(2) Canal por donde deben fluir las aguas servidas, frecuentemente a cielo abierto.
(3) Amoratado.
(4) Hugo, Víctor Marie. Los Miserables. Planeta. Página 1222. Barcelona, España. Enero de 1986.
(5) Defoe, Daniel. Diario del año de la peste. Ediciones B. Página 122. Barcelona, España. 1998.
(6) Blasco Ibañez, Vicente. La Horda. F. Sempre Editores. Página 260. Valencia, España. 1906.
(7) Córdoba: Paola Acosta fue hallada muerta en una alcantarilla. La Nación. Buenos Aires, Argentina. 21 de septiembre de 2014.
Seguinos