Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

15 de febrero de 2016

Santa Cruz asumió en el Ente Patagonia pidiendo por las tarifas aéreas

​La secretaria Laura Santiago asumió la presidencia del Ente Patagonia representando a Santa Cruz. En su discurso pidió para que Nación mantenga beneficios logrados por la actividad en la región patagónica. Solicitó tarifas competitivas de Aerolíneas y que se mantenga a LADE como línea de Fomento.

Con el pedido al gobierno nacional para que se mantengan derechos y conquistas de las provincias del sur, Santa Cruz asumió la presidencia del Ente Patagonia Argentina, cargo que le correspondía asumir el año pasado y al que la provincia había renunciado.

La secretaria provincial Laura Santiago es ahora la presidenta en representación de Santa Cruz.

La asunción se cumplió en un acto realizado en la delegación local de la Secretaría de Turismo, con una ceremonia en la que estuvo presente la gobernadora provincial Alicia Kichner, el intendente Javier Belloni, el subsecretario de Promoción Turística de Nación  Fernando García Soria y los secretarios de la mayoría de las provincias que integran dicho ente.

Como había ocurrido durante la mañana, en el acto por el 139 aniversario del Bautismo del lago Argentino, el gobierno local y provincial, hicieron diferentes reclamos al gobierno Nacional.

El intendente Belloni, encargado de dar la bienvenida a los funcionarios provinciales de las áreas turísticas de la Patagonia, fue el primero en pedirle al subsecretario nacional que sea portavoz de los pedidos para que se mantenga políticas que benefician a la actividad y que lleve el mensaje que el aumento de tarifas aéreas que se da en estos días, perjudicará el desarrollo del sector.

En su mensaje de asunción Laura Santiago dijo que en la Patagonia el turismo se vive con una férrea intensidad y que potenciar esa característica es el desafío del ente, interactuando con el ministerio de Turismo de Nación.

En parte de sus palabras, Laura Santiago dijo: “necesitamos seguir contando con las herramientas que han generado desarrollo. Necesitamos seguir manteniendo las ventajas competitivas de funcionamiento. Necesitamos un ambiente propicio para seguir avanzando. Necesitamos que se respeten todos los avances que han consolidado nuestros destinos, y necesitamos que no se retroceda ni un centímetro en todas las reivindicaciones y derechos con las que cuenta nuestra región para avanzar en el incremento de visitantes y en la factibilidad de inversiones para generar trabajo genuino”.

Después agregó que es de vital importancia el rol de la empresa aérea Aerolíneas Argentinas como generadora de alternativas, para seguir aumentando frecuencias y garantizando tarifas competitivas.

También pidió para que LADE siga siendo herramienta de vinculación aérea y de fomento de la región.

“En nuestro país debemos seguir manteniendo el turismo como una política de Estado”, agregó.

Santiago también destacó que se debe profundizar la sinergia entre los sectores Público y Privado, con organización y roles claro para acentuar la promoción y presencia del destino Patagonia en todo el mundo.

En otro orden, la secretaria santacruceña dijo que se deben propiciar acciones de intercambio en la región para que niños, jóvenes y adultos conozcan y reconozcan la diversidad de la geografía.

Los representantes de las provincias que componen el Ente Patagonia Argentina tienen su primer encuentro este martes. Será la primera reunión del año, y con la nueva conformación de la entidad, ya que ingresan varios nuevos secretario/as.

La reunión se realizará en el la zona del glaciar Perito Moreno, donde compartirán un paseo, encuentro de trabajo y almuerzo.

Del cónclave también participará el subsecretario llegado del ministerio de Turismo García Soria.

En un breve discurso, el funcionario nacional dijo que la gestión nacional trabajará en una agenda en común con cada una de las provincias, y que uno de los objetivos es la recuperación de mercados. “Vamos a escuchar a todos y cada uno de los actores, no solo los que tiene Patagonia, sino todo el país, para articular un desarrollo armonioso, sustentable y que lo podamos proyectar a largo plazo”, dijo el ex funcionario de la secretaría de Turismo de Salta, ahora subsecretario de Promoción Turistica de Nación.

 

 

 

COMPARTIR: