23 de febrero de 2016
Aeropuerto: Por el paro habrá demoras en los vuelos

En adhesión al paro de ATE a nivel nacional el personal de Torre de Control del aeropuerto de El Calafate dispuso demorar en una hora la partida de los ocho vuelos programados para este miércoles. También para personal de PN Los Glaciares y maestranza en escuelas. ADOSAC se solidariza.
Este miércoles, el gobierno de Mauricio Macri enfrentará su primer paro nacional. En este caso dispuesto por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y en el adhieren otros gremios.
La medida de fuerza adoptará diversas modalidades, de acuerdo a la actividad que desempeñan los trabajadores adheridos a este gremio, ya sea en el estamento nacional, provincia y/o municipal.
En El Calafate la afectación más notoria tendrá lugar en el aeropuerto internacional, ya que a ese agremio está adherido el personal de Torre de Control y la Oficina de Información Aeronáutica.
El delegado de estos trabajadores, Nicolás Fernández, anticipó a Ahora Calafate que a raíz de la medida de fuerza adoptada, habrá demoras en la partida de los vuelos programados.
“Los vuelos que llegan entrarían sin inconvenientes, y los vuelos que despegan desde El Calafate hacia otros aeropuertos van a estar demorados en aproximadamente una hora”, dijo el representante de ATE.
Para mañana miércoles está prevista la partida de ocho vuelos, de los cuales seis son de Aerolíneas Argentinas y dos de LAN. Fernández aclaró que “los vuelos de emergencia podrán aterrizar y despegar de manera normal”.
El delegado de ATE en el aeropuerto dijo a este portal que “lo que originó la medida de fuerza son los despidos masivos que se dan en el Estado. Miles de compañeros están quedando sin trabajo de manera indiscriminada, sin un estudio previo y exhaustivo”.
Fernández opinó que para el actual gobierno “ajustar los números es echar a la gente indiscriminadamente. Y eso, lejos de ser la solución, agrava aún más el conflicto”.
También indicó que otro de los motivos es “la criminalización de la protesta social”. Esto “es algo que no lo podemos permitir, como pasó días atrás en Río Gallegos donde dos compañeras fueron golpeadas por la policial, bajo órdenes de un gobierno que se hacía llamar nacional y popular”, criticó Fernández.
Además del personal del aeropuerto, adherirán a la medida de fuerza personal del Parque Nacional Los Glaciares y personal de maestranza en establecimientos educativos. En adhesión se sumará la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). No se descarta que además haya una manifestación con panfleteada, como ocurrió en otras oportunidades.
AUDIO: NICOLÁS FERNANDEZ - Click ACA
Seguinos