Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

OPINIÓN

13 de marzo de 2016

Apuntes Ciudadanos: Arte y Valentia

En esta columna, Alejandro Rojo Vivot, reflexiona de como el humor es una magnifica herramienta en nuestra Democracia en el día a día. De esa manera nos cuenta sobre el valiosisimo aporte del artista plástico de Ushuaia, Eduardo Julio Nicolai, a la Participación Ciudadana. HUMOR, POLÍTICA y AFINES XVI.

Ilustración: Autorretrato de Louis-Alexandre Gosset de Guines (André Gill) (1840-1885), extraordinario y célebre caraturista y canta autor humorístico francés

 

 

“Es casi imposible atravesar una muchedumbre llevando en la mano la antorcha de la verdad sin chamuscar a alguien las barbas”.

 

Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799)

 

El humor es una magnífica herramienta para expresar ideas, llamar la atención en forma perspicaz, generar reflexiones, intercambio de opiniones y, qué duda cabe, realizar una crítica certera; además muchas veces, permite decir lo que de otra manera pocos se animarían a expresar públicamente, de ahí la cercanía de los humoristas con los inimputables como lo fueron los bufones en las cortes regias donde el poder era absoluto y concentrado. En democracia, también es muy válido y se acrecienta cuando surgen restricciones al debate y al disenso, por eso los autoritarios le temen particularmente a las agudas e inteligentes caricaturas. Es curioso que, quienes denuncian por injurias a los que expresaron determinadas apreciaciones en acalorados debates lejos están de animarse hacer otro tanto ante dibujos humorísticos equivalentes o superiores en el mismo sentido y aún más mordaces.

El artista plástico patagónico, de dilatada y extraordinaria trayectoria en Ushuaia, Eduardo Julio (Nico) Nicolai (1957), también ha generado numerosas y valiosísimas caricaturas políticas, con la maestría que lo caracteriza, manifestando un humor de cabal factura. Su obra, sin duda, integra inexcusablemente parte de la historia fueguina.

Desde su involucramiento ciudadano en la cualificación de la institucionalidad democrática ante el avance de la corrupción, el nepotismo, la connivencia entre algunos funcionarios de los distintos poderes públicos, las irreverentes actitudes formales a través medidas legales pero de muy dudosa legalidad, que asolaron a la Provincia de Tierra del Fuego por más de una década.

Su obra acoge también al accionar de muchos ciudadanos cabales que esgrimiendo valores éticos, capacidad para, con pocos recursos, ser eficientes al enfrentar a poderosos y, sobre todo, la valentía y perseverancia que tuvieron para decir ¡basta! trabajando inteligente y perseverantemente por una democracia digna de ser vivida plenamente. Ese accionar, muy particularmente, también incidió fuertemente en Patagonia.

En mayo de 2012 se organizó una exitosa muestra en Ushuaia: “Arte por la libertad de expresión”, que incluyó parte de su obra que, en algunos casos, integran colecciones privadas.

Muchas de sus caricaturas, que fueron parte de un trabajo en equipo, ilustraron editoriales, comentarios, investigaciones, etcétera y que expresaron lo que se escribía en las mismas con mucha valentía; mientras primaba el individualismo en sus picantes trabajos se reflejan intensas jornadas de labor compartida por un objetivo trascendente: la cualificación de la democracia.

Desde luego que las caricaturas de Nicolai también jerarquizan a todos quienes abrazan causas partidarias y que, con probidad y empeño, trabajan por una sociedad más justa donde el desarrollo integral sea el nuevo nombre de la paz.

También su obra contribuye a recordar pormenores del Quién es quién de las instituciones que, algunas, lejos estuvieron de estar al servicio del pueblo, aunque pareciera que pocos asumen sus respectivas cuotas de responsabilidad.

Entonces recordemos que “el gesto adusto, la susceptibilidad enfermiza y la aversión a la risa son típicos de épocas y mentalidades superadas. La risa no se da ni en los dictadores ni en los esclavos, y a mantenerla debemos contribuir todos con nuestra comprensión y tolerancia”. [1]

 

[1] Néstor E. Panelo, Juez en lo correccional. Querella Bellucci contra Directores de la Revista Avivato.

COMPARTIR: