2 de abril de 2016
Se conmemoró el día del veterano de guerra y de los caídos en Malvinas

En nuestra ciudad el acto se realizó en horas del mediodía. Fue en la plaza “Héroes de Malvinas”. El diputado por el pueblo Jorge Arabel dijo en su discurso que el mejor homenaje es marcar como perdurable e imprescriptible el reclamo de soberanía, con la diplomacia como único camino.
En un ventoso mediodía, y con la presencia de unos pocos ex combatientes que residentes y que están de paso por la ciudad, hoy se conmemoró un nuevo aniversario del desembarco de las tropas argentinas en las islas Malvinas, hecho que dio origen a la guerra que finalizó el 14 de junio de 1982.
En El Calafate la ceremonia se realizó en la plazoleta “Héroes de Malvinas” , ubicada en el centro de la ciudad.
La presidenta del Concejo Deliberante Ana Ianni, a cargo del intendente local que se encuentra fuera de la ciudad, fue quien presidió el acto protocolar.
Con el acompañamiento de responsables y de banderas de ceremonia de instituciones, la ceremonia fue meramente protocolar.
En la ocasión se hizo la bandera nacional, se cantó el himno, se colocaron ofrendas florales y se cantó la “marcha de Malvinas”.
El cura párroco “Lito” Álvarez hizo una invocación religiosa, orando por los muertos en y después de los combates, y por sus familias.
El diputado por el pueblo Jorge Arabel fue el encargado de dar el discurso oficial, palabras que cumplieron con recordar el conflicto bélico, y lagunas de sus causas y consecuencias.
“La guerra de Malvinas fue un último intento del régimen militar de revitalizarse ante el desastre económico y social generado por el proyecto instaurado en 1976, y ante las denuncias por violaciones a los derechos humanos que se escuchaban allá en el exterior”, dijo el legislador.
Arabel luego expresó que “la guerra de Malvinas no solo ayudó a la caída del gobierno militar, sino que marcó a toda una generación que luchó por la soberanía nacional”.
Recordó algunos resultados como a los 649 muertos en combates, los casi 1300 heridos y “cientos y cientos” de suicidios post guerra.
Jorge Arabel dijo que el mejor homenaje que podemos hacer, es el marcar como perdurable e imprescriptible la demanda de soberanía y enfatizar que el único camino es el de la diplomacia, y el de la negociación.” Y que nunca más una madre deba llorar la ausencia de un hijo”, agregó.
La Plaza "Héroes de Malvinas" en el Acto del 2 de Abril.
Posted by Ahora Calafate on sábado, 2 de abril de 2016
Seguinos