6 de abril de 2016
Concejales piden a ADOSAC que vuelvan las clases

Concejales coinciden en que el gremio siga reclamando su aumento de sueldo, pero que sea con dictado de clases. Los legisladores locales también piden que se vuelva al diálogo.
Los cinco concejales de la ciudad coinciden en pedir que el gremio docente continúe sus reclamos pero dictando clases y no interrumpiéndolas con medidas de fuerza.
El jueves, la presidenta del cuerpo, Ana Ianni, recibió el pedido formal del gremio ADOSAC para que los concejales tomaran una postura sobre el conflicto docente, junto a otras solicitudes como las referidas a la Caja de Previsión Social y las condiciones edilicias.
Los legisladores comunales aún no reflejaron su opinión en resolución alguna del legislativo, pero en las últimas horas dieron a conocer sus opiniones ante las consultas periodísticas.
El primero en hablar fue el radical Hugo Nuñez. Al hablar con el programa Turno Mañana sobre sus pedidos de informe al municipio local, también se le pidió su opinión sobre el conflicto docente. Respondió: “Es un tema complejo porque hay varios intereses. Pero uno siempre piensa en el interés principal que son los niños. Me preocupa cuál será el futuro de estos chicos con este nivel de formación. Siempre se puede reclamar y hasta los padres pueden acompañar el reclamo salarial, pero lo que no se puede es usar a los chicos. Hay un capital que no se recupera y es el tiempo”.
El concejal de la minoría dijo que el gremio docente debería re-ver el método del su reclamo. “Qué pasaría si los médicos hacen paro y no atienden a nadie. Seamos justos con los reclamos y hay obligaciones que hay que cumplir”, dijo el concejal, quien también contó que años atrás fue empleado de un municipio en el que estuvo varios meses sin cobrar sueldo pero que nunca se dejó de prestar los servicios.
En el mismo programa de radio, la concejal y presidenta del HCD Ana Ianni dijo que “no son los chicos los que tienen que pagar los platos rotos”.
La legisladora aclaró que es profesión docente, lo que ejerció años atrás en el partido de La Matanza (Buenos Aires), pero a la vez explicó: “Siempre fui de a idea que ni la institución ni los alumnos deben pagar los platos rotos de la falta de diálogo”.
La presidenta del Concejo Deliberante, que en estas horas se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo, insistió en que “hay que abrir las puertas del dialogo y poner en valor nuestro rol docente”.
También opinó que ese dialogo se debe abrir con la vuelta del dictado de clases.
Por su parte, la concejal Bárbara Maldonado le dijo a Ahora Calafate: “está bien que los docentes reclamen porque todos tienen derecho a reclamar. Pero respetando el derecho de los niños, o sea que den clases y sigan con su reclamo. Y otra cosa, si deciden estar de paro, al menos que el día que den clases deberían darle trabajo practico o tarea a los chicos”.
En tanto, el concejal Carlos Mazzei, opinó: “hay una realidad que es la situación económica, y no la podemos desconocer, pero yo pido que se dialogue. Los maestros tienen todo el derecho de reclamar, pero que lo hagan dictando clases. No hay que perder el diálogo entre las partes”.
Carlos Alegría opinó en el mismo sentido. Dijo. "es lógico que los docentes tienen derecho a reclamar, pero con los paros le estan haciendo perder mucho tiempo de clases a los chicos", y también pidió para exista dipalogo, y que al mismo tiempo ADOSAC siga con su postra y reclamo pero dictando clases.
El pedido de mantener el diálogo está presente en la opiniones de todos los concejales, lo que también parece ser un mensaje para el gobierno provincial, ya que el gremio pidió ser convocado nuevamente a paritarias, pero el gobierno sigue sin responder.
Seguinos