Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

3 de mayo de 2016

Abogado demanda que provincia brinde información sobre Cristóbal López

Javier Stoessel es uno de los abogados que patrocina a diputados que presentaron el Amparo para que el gobierno brinde información financiera que vienen pidiendo los diputados de la oposición. Uno de los pedidos no contestados es para saber si Cristóbal López paga los impuestos.

 

Mientras se espera que el gobierno provincial conteste al juez civil de Río Gallegos Francisco Marinkovic, quien le mando a preguntar por la negación de brindar información financiera a los diputados de la oposición, uno de los abogados patrocinantes demandó un sistema de acceso a la información, como solución de fondo.

Este martes vence el plazo de las 48 horas que el gobierno santacruceño tiene para contestar el oficio enviado por el magistrado civil, luego de recibir la petición de Amparo por parte de los abogados Javier Stoessel y Diana Huerga Cuervo, en representación de los diputados de la oposición.

Como informó ahoracalafate.com.ar, a fines de la semana pasada el grupo de legisladores se presentó en la justicia para peticionar que el gobierno provincial brinde información del estado financiero de la Provincia, dado que no recibieron repuestas a solicitudes públicas y a las ingresadas en la legislatura provincial.

“Se puede negar información cuando corre riesgo la seguridad, la Salud o la vida de las personas, o se trata de datos confidenciales o personales, pero en este casos son cuentas públicas”, explicó el abogado Stoessel sobre la razón por la cual el gobierno santacruceño debe brindar el detalle de las informaciones solicitadoras por los diputados.

Entre otros puntos, el bloque opositor vine pidiendo que la Provincia informe si el empresario Cristóbal López cumple con el pago de impuestos provinciales.

Al hablar con el programa radial Turno Mañana (FM Dimensión – Calafate), el abogado demandante dijo que esa información también debe ser brindada ya que no viola la privacidad de la persona.

El letrado recordó que en el 2014 la Corte Suprema dictó el falló que obligó a que el gobierno nacional brinde información sobre los planes sociales.

“Se entendía que no se estaba violando la intimidad de las personas porque prima el principio republicando de gobierno”, comentó

También expresó que a su entender la provincia debe poner a disposición la información que se le requiere.

Javier Stoessel opinó que no se debería llegar a la instancia que diputados vayan a la justicia a solicitar información que debería ser pública.

El abogado indicó que se deben establecer mecanismos estandarizados para que cualquier diputado o vecino pueda acudir a un organismo público y requerir información, como la correspondiente a las cuentas provinciales.

Un proyecto de Acceso a la Información Pública espera ser tratado en la legislatura provincial, luego de ser presentado por la diputada de Encuentro Ciudadano Gabriela Mestelán.

 

 

COMPARTIR: