9 de mayo de 2016
Comienza reparto de carbón y leña

Lo realiza el municipio para familias de bajos recursos que habitan barrios donde aún no llega el servicio de gas por red. Se actualiza el padrón que hasta ahora contenía 250 familias inscriptas.
La secretaría de Desarrollo Social comenzó con el reparto de leña y carbón, combustibles necesarios para las familias que viven en barrios alejados donde aún no llega la red del servicio de gas, y que por su condición económica no pueden enfrentar los altos costos mensuales de esos productos.
La leña y el carbón son distribuidos desde el área social del municipio, según un padrón de beneficiarios que se actualiza anualmente.
El año pasado fueron unas 250 familias que fueron asistidas durante los meses de invierno, radicadas al este y al oeste de la ciudad, donde se encuentran los barrios mas nuevos y alejados de esta ciudad turística.
Carlos Rossel, secretario de Desarrollo Social del municipio, dijo a ahoracalafate.com.ar que las familias deben inscribirse en un padrón que se habilitó en esa secretaría, incluyendo los beneficiarios de los años anteriores.
“Tenemos que actualizar el padrón de beneficiarios por lo que pedimos que se acerquen a la secretaría que ahora funciona en el CIC de Ernesto Lang y Sonia Simunovic, en el barrio cerro Calafate”, confirmó el funcionario.
Los vecinos que se inscriban deben acudir con fotocopia del DNI del grupo familiar, y el Codem de ANSES.
Si su documento no tiene actualizado el domicilio, verá presentar fotocopia del decreto de adjudicación del terreno, dónde figura mañana y lote.
En las últimas dos semanas las temperaturas comenzaron a descender a bajo de los cero grados, por lo que ya se comenzó con el trabajo de reparto de carbón (foto).
“Este año contamos con mas carbón que en años anteriores”, comento Rossel, sobre lo que se está repartiendo en la actualidad, fruto de una colaboración realizada por la empresa YCRT, que explota las minas de carbón de Río Turbio.
El secretario dijo que se prevé que los repartos domiciliarios se hagan cada 15 días.
Carlos Rossel también agregó que por ahora “no se nota una mayor demanda que el año pasado”.
Seguinos