Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

28 de febrero de 2015

Represas: Primera convocatoria de trabajo

La empresa Represas Patagonia lanzó el llamado para cubrir 64 puestos de trabajo en la fase preliminar de la obra. Estiman que hacia fines de año habrá unas mil personas trabajando. Se prorrogó el concurso de precios para comprar más de 300 maquinas de obra.

Foto: Campamento que se levanta a orillas del río Santa Cruz

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) Represas Patagonia acaba de lanzar su primera convocatoria formal para incorporar personal destinado al proyecto hidroeléctrico “Gobernador Cepernic-Presidente Kirchner”, sobre el río Santa Cruz.

Jefes de obra, topógrafos, analistas, capataces, responsables de compra y logística, son puestos que tienen que ver con esta primera fase de la obra y que están siendo solicitados por Represas Patagonia en esta primera convocatoria que está publicada en su sitio web (Ver DETALLE)

El gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Mariano Musso, dijo a FM Dimensión que los interesados podrán enviar su curriculum a través de este sitio web, completando un formulario (Acceder aquí).

También indicó que la empresa tendrá oros canales para buscar la mano de obra que necesita. “En breve anunciaremos las sedes en oficinas de El Calafate, Río Gallegos y Piedra Buena para que puedan dejar su curriculum. Además estamos en contacto con UOCRA, con las Intendencias de El Calafate y Piedra Buena, y con la provincia”.

En su pico de de actividad laboral demandará unos 6 mil puestos de trabajo.

La empresa realizará capacitaciones de manera de poder captar la mayor cantidad de mano de obra santacruceña, que se cumplirá con la ley conocida como del 70/30, que pide que el 70 por ciento de los trabajadores sea residente en la provincia.

En el programa Radio Activa, Musso dijo que esta primera convocatoria será para la fase preliminar de la obra. “En estos días han comenzado trabajos de movilización que tiene que ver con empezar a preparar todo para la construcción de las villas”, afirmó.

El responsable de comunicaciones institucionales afirmó que la contratación irá incrementándose gradualmente. “Tenemos estipulado que para fin de año haya entre 800 y 1.000 trabajadores formando parte del equipo de Represas Patagonia”, reveló.

En tanto, en su pico máximo de obra, la empresa prevé emplear unos 6.000 trabajadores. La mayoría estará establecida en las villas que se construirán en los parajes Condor Cliff (3.000 obreros) y La Barrancosa (2.000 obreros).

COMPRA DE MAQUINARIA

El pasado 24 de enero, Ahora Calafate dio a conocer que la empresa Represas Patagonia lazó formalmente tres concursos de precios que totalizan la compra de más de 300 maquinas pesadas de obra y camiones, por un monto total de 1.834 millones de pesos.

La fecha prevista para la apertura de las ofertas era originalmente el pasado lunes 23 de febrero. En la entrevista con FM Dimensión, Musso reveló que se postergaron hasta el 12 de marzo próximo.

AUDIO: Mariano Musso - Gte relaciones Institucionales "Represas Patagonia" 

COMPARTIR: