Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

22 de mayo de 2016

Viales endurecen su reclamo

​El Sindicato Vial va al paro por tiempo indeterminado. El gobierno no le mejora la oferta del 10% de aumento. Dicen que la categoría mas baja gana 9 mil pesos cuando la canasta familiar supera los 16 mil.

El Sindicato de los Trabajadores viales comienza esta semana un paro por tiempo indeterminado, al no tener un acuerdo con el gobierno provincial.

El punto de discusión es el aumento de sueldo. El gobierno de Santa Cruz le ofrece un 10 porciento, lo que no es aceptado por el gremio.

En la última reunión entre representantes del gremio y del directorio de la institución no hubo acuerdo.

El gobierno se mantuvo en un aumento del 10% y mejorando el ítem de presentimos, aumentándolo en 17%.

Para el sindicato y sus afiliados, lo propuesto no es suficiente.

El conflicto lleva varias semanas. Los viales vienen de declarar un paro de 72 horas, que en realidad dejaron a medio cumplir para la reunión de paritaria.

Ahora el Sindicato de Trabajadores Viales inicia un paro por tiempo indeterminado a partir del martes, ante la negación del gobierno de otorgar un aumento mayor.

La Administración General de Vialidad Provincial es un ente autárquico del Estado Provincial, que tiene su propia conducción y presupuesto.

El directorio está integrado por el presidente designado por el Poder Ejecutivo (Francisco Anglesio) y con una participación del sindicato de trabajadores mediante una Vocalía Gremial, ocupada por Pamela Arias.

“La canasta familiar está por encima de los 16 mil pesos, y la clase I (categoría mas baja de vialidad) tiene un sueldo alrededor de 9 mil pesos de bolsillo”, dijo la representante del gremio en el directorio de Vialidad cuando habló con el programa Turno Mañana de FM Dimensión de El Calafate.

Arias dijo que el reclamo también es por la recategorzación de los trabajadores. Comentó que existen trabajadores de la categoría mas baja que llevan 16 años en esa condición.

Para el sector que representa a los trabajadores, la Vialidad Provincial no es tenida en cuenta por los últimos gobiernos, a los que acusan de generar políticas que fueron perjudicando a la repartición provincial.

Nacida para construir y mantener rutas, la vialidad santacruceña viene siendo dejada de lado, ante el avance de empresas privadas que acuden a las licitaciones de obras públicas.

“Hubo mucho silencio en Vialidad por ese asunto, tenías al poder político en contra y a todo un aparato nacional que se encargó de apostar a la obra pública mediante esa empresa (Austral Construcciones), la mano de obra vial pasó a ser de segunda. Hoy nos tenemos que reivindicar, no solo como trabajadores viales, sino como trabajadores que tomaron conciencia de la situación en la que estamos y sabemos que este es el mismo gobierno, el mismo lineamiento político”, envió como mensajes a los afiliados del gremio la vocal Pamela Arias.

 

COMPARTIR: