Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

27 de mayo de 2016

Avanza el amparo por las clases

​El juzgado civil ordenó que gobierno y gremio informes el estado del conflicto. Es un paso previo para que la jueza resuelva el amparo presentado por padres que piden el normal dictado de clases.

La Acción de Amparo presentada por padres de El Calafate, pidiendo que se asegure el dictado de clases en establecimientos públicos comenzó a tener avances.

Según la información conocida por ahoracalafate.com.ar la jueza civil Florencia Viñualez envió oficios al Concejo Provincial de Educación y al gremio de la ADOSAC pidiendo que ambas partes informes el estado de situación del conflicto.

La diligencia judicial debe ser cumplida en un lapso de dos días hábiles por el gobierno y el gremio, por lo que al miércoles de la semana que viene la jueza quedaría en condiciones de tener una opinión sobre la cuestión.

La notificación a las partes sobre el amparo presentado por los padres y el pedido de informe, es el paso previo para que la magistrada de instrucción pueda resolver sobre la solicitud de los vecinos.

Los oficios fueron firmados por la jueza, luego que la fiscalía de instrucción firmara la admisibilidad del amparo.

En este caso actuará la fiscal subrogante Cecilia Moreno. La titular de la oficina que representa al ministerio de público, Natalia Mercado, se excusó para el caso del amparo por el dictado de clases, ya que el gobierno es parte en la causa, y su madre es la gobernadora de la provincia.

Hace mas de un mes un grupo de padres comenzó a pedir por eldictado de clases. Primero existió una presentación a la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

Luego se solicitó la intervención judicial, mediante la Defensoría Oficial de la ciudad y se comenzó con los reclamos en las calles de la ciudad.

El primer paso fue una carta presentada en la defensoría oficial de esta ciudad para exponer el problema, en coincidencia con otros padres que lo mismo hicieron en Río Gallegos y Pico Truncado.

Los defensores oficiales amenazaron con el amparo pero finalmente no lo hicieron, poniendo como argumento que las negociaciones entre las partes aún no terminaban y que el amparo les podía ser denegado. 

Pero el conflicto incrementa los días sin clases y los padres insistieron con la intervención judicial.

Primero presentaron una acción de amparo sin patrocinio, quedando pendiente que  se les designara un letrado Ad hoc.

Días después se confirmó que finalmente es la misma oficina defensora oficial la que patrocina a los padres, con la firma del defensor adjunto Alejandro Serra.

Ya dados los primeros pasos “de forma”, la jueza firmó los oficios el viernes a la mañana para que las partes contesten el estado de situación del conflicto docente que mantiene paros constantes y crecientes desde comenzado el ciclo lectivo en la primera semana de marzo.

 

 

COMPARTIR: