2 de marzo de 2015
Gobierno mostró que docentes aumentaron sueldos en mas del 100%.

El gobernador Peralta aprovechó el discurso ante diputados para comparar los sueldos docentes en los últimos cuatro años. Hoy los maestros afiliados en ADOSAC comienzan un paro de 48 horas en reclamo de otro aumento.
En un discurso trazado por la cuestión salarial, justo en días en que en Santa Cruz el gremio mayoritario de los docentes declaró paro por no tener un aumento salarial, el gobernador Daniel Peralta contestó al sector dando números.
Fue en el turno de “calidad educativa” cuando el mandatario habló de la situación de los 11.353, docentes, cantidad que es un 15,3 % respecto de 2011.
El gobernador describió que Santa Cruz es una de las tres provincias que cuentan con un recibo de haberes sin montos no remunerativos.
También hizo una comparación de los sueldos docentes, marcando diferencia entre el presente y lo que cobraban en el 2011.
Dijo que en el 2011, un maestro de grado recién ingresado cobraba de bolsillo 4.458.67 pesos, mientras que el mismo maestro cobró en diciembre pasado un sueldo de 9.491.07, significando un aumento del, 113 %.
En la misma comparación figura que un maestro de grado con 10 años de antigüedad, en el 2011, cobró un sueldo de 4.981.04 pesos, mientras que en la actualidad cobra un sueldo de 10.786.24, significando un aumento del 117 %.
También puso el ejemplo de un Director de Escuela con 10 años de antigüedad, que en el año 2011, cobraba 10.074.26, pasando en Diciembre del 2014, a 25.033.37, un aumento del 148 %.
Para el cargo de Supervisor de escuela con 20 años antigüedad, el gobernador comparó que en el 2011, el sueldo era de 12.738.10, siendo en Diciembre de 2104, de 31.638.78, un incremento del 148 %.
“Está claro que hay un esfuerzo del Estado provincial, que se resume en éstos números. Nosotros como uno de los ejes de nuestra gestión, hemos mantenido abiertas las paritarias, a veces llegando a un acuerdo, a veces no”, dijo el mandatario provincial en el discurso dado el domingo frente a la Cámara de Diputados.
Como se sabe, el gremio de la ADOSAC inicia el ciclo lectivo con un paro de 48 horas, en reclamo de un aumento salarial. El piso del pedido gremial es llevar el sueldo mínimo docente de 9.491 pesos a 14 000.
Masa salarial
Como parte del discurso de dos horas, el gobernador provincial Daniel Peralta también dio a conocer la cifra anual del gasto en sueldos, correspondiente a cada sector.
PERSONAL ACTIVO
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION $ 3.925 millones, un 44,19 %
POLICIA PROVINCIAL $ 1.692 millones, un 19,05 %
MINISTERIO DE SALUD $ 1.458 millones, un 16.42 %
PODER JUDICIAL $ 857 millones, un 9.65 %
HONORABLE CAMARA DIPUTADOS $ 238 millones, un 2,68 %
RESTO ADMINIST CENTRAL $ 711 millones, un 8,01 %.
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS la suma de $ 477 millones
TOTAL PERSONAL “ACTIVO” $ 9.362 millones.
TOTAL PERSONAL PASIVO. $ 4.966 millones
Seguinos