5 de marzo de 2015
Osvaldo Acosta dijo que no hay posibilidades que la Corte frene trabajos de represas.

Se trata del presidente de Electroingenieria, quien se encuentra en El Calafate recibiendo a su colega y socio, el presidente de Gezhouba. Con Ahora Calafate habló del aspecto ambiental.
El presidente de Electroingenieria Osvaldo Acosta dijo que las poblaciones deben tener “absoluta tranquilidad” sobre el cuidado ambiental, en el contexto de las obras de las represas sobre el Río Santa Cruz.
El empresario habló con un periodista de este portal, luego de dar la bienvenida a su par de Gezhouba Group, Chen Xiaohua.
Al hablar sobre el planteo que aún espera respuesta en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, realizado por la Asociación de Abogados Ambientales, Acosta dijo que hay confianza en que de expedirte, la corte le dará razón a los estudios de la UTE. “Hay hechos estudios preliminares sobre las cotas que definitivamente garantizan que no hay ningún impacto sobre los glaciares”, dijo a este portal.
Consideró que es una garantía que la Corte Suprema se expida en el tema, confiado en que no prosperará el pedido de la asociación de frenar los trabajos hasta que no analice el tema y se cumpla con el Estudio de Impacto Ambiental y la correspondiente Audiencia Pública.
“Es tan claro el tema técnico que no vemos ninguna posibilidad que se pueda frenar la obra”, agregó el directivo de la empresa argentina.
Acosta también ratificó que en los primeros meses los trabajos consisten en estudios geotécnicos y la construcción de accesos y de los llamados “campamentos pioneros”, para luego seguir con otros estudios y la construcción de campamentos definitivos para después recién comenzar con la construcción de las presas, lo que se prevé para fin de año.
Comentó que el Estudio de Impacto Ambiental de la construcción es el que se presentará en un tiempo que se estima en seos o siete meses.
Acosta explicó que los trabajos preeliminares tienen sus respectivos estudios ambientales. “No movemos un solo metro cubico de tierra que no esté autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia”, aseguró.
Seguinos