Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

22 de marzo de 2015

Esta semana hay un solo día con clases normales.

Será el miércoles. Lunes y martes no hay clases por feriados. El jueves y viernes hay paro de docentes y porteros de escuelas.

La semana que comienza tendrá en aulas donde haya solo un día de clases, en las escuelas públicas.

Entre el feriado por el “día de la memoria”, el llamado “feriado puente” y el paro de docentes y porteros, la semana pasará solo con un día de clases normales: el miércoles.

Para jueves y viernes los gremios de ADOSAC y ATE llamaron a un paro de 48 horas: jueves y viernes.

Las dos asociaciones sindicales rechazaron las propuestas que el gobierno les hizo para el aumento de sueldo.

En la última reunión paritaria el gobierno le ofreció al gremio docente un aumento del 25% en forma escalonada, en tres pagos, partiendo del retroactivo de marzo. Pero los docentes dicen que no es suficiente.

ADOSAC pide un 50%, llevando el sueldo mínimo de 9 a 14 mil pesos.

En cada una de las localidades se analizó y rechazó la propuesta y se llamó al paro de 48 horas para el jueves y viernes.

Por su parte ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), que tiene afiliados en otros sectores de la administración provincial, rechazó lo que se ofreció en las paritarias para la llamada “Administración Central”.

De esa paritaria participan los gremios UPCN, APAP, y ATE, cuyos afiliados son los que menos ganan de la administración provincial.

El gobierno les ofreció un 26 %, también en tres cuotas. UPCN y APAP aceptaron, pero ATE lo rechazó porque pide un aumento de un 60 porciento, y declaró el paro también de 48 horas.

La coincidencia entre los gremios de ADOSAC y ATE los llamó a realizar una conferencia de prensa el día viernes (FOTO), en Río Gallegos, donde anunciaron el paro para este jueves y viernes.

Mientras tanto, se espera la reacción del gobierno provincial. El gobernador ya había anticipado que en caso que los docentes siguieran con los paros podría dar por cerrado el proceso de paritarias, lo que llevaría a un aumento por decreto.

 

 

 

 

COMPARTIR: