Lunes 30 de Junio de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

2 de diciembre de 2016

Las fotos de Cabezas también llegaron a El Calafate

Es una recopilación de fotografías periodísticas tomadas por el fotógrafo de la revista Noticias que mataron hace casi 20 años. Radio Nacional montó una muestra que compartió con las demás radios de su cadena del interior del país.

Son 30 fotografías que ilustraron notas periodísticas de la revista Noticias, una parte del trabajo que alcanzó hacer el fotógrafo José Luis Cabezas.

Miradas, gestos y posturas de personalidades políticas y de la farándula que posaron para su cámara. Quedaron retratados primero para notas que publicara esa revista de actualidad, y que luego pasaron a eternizarse por ser obras de uno de los íconos del periodismo argentino.

José Luis Cabezas fue un reportero gráfico asesinado hace 20 años (se cumplen en enero del 2017).

En los primeros días de 1997 un automóvil apareció incendiado en un lugar alejado de la ciudad de  General Madariaga (Provincia de Buenos Aires). Adentro había un cuerpo calcinado. Era el del fotógrafo de la revista Noticias, quien había sido esposado y ejecutado con dos tiros en la cabeza.

Antes de su muerte, el fotógrafo había encontrado y fotografiado, en una playa de Pinamar (Bs.As.) a Alfredo Yabrán, propietario de Ocasa, Andreani, Oca, y de Intercargo, entre otras empresas.

Dos años antes, el entonces Ministro de Economía Domingo Cavallo fue quien lo acusó, en una reunión de la Cámara de Diputados, de ser jefe de una mafia  empresaria que se movía en el ambiente del correo, aduana y los aeropuertos.

Denunció que con sus empresas evadía impuestos y que mantenía conexiones con jueces, legisladores y funcionarios del gobierno nacional.

El apellido Yabrán comenzó a ser escuchado cada vez mas, pero prácticamente no se le conocía el rostro, hasta que apareció su imagen en una playa de la costa atlántica.

La fotografía le costó la vida a quien la tomó cumpliendo su trabajo de la cobertura periodística del verano, junto al periodista Gabriel Michi.

El 20 de mayo de 1998, cuando la justicia estaba probando la conexión del empresario con el crimen, y se había ordenado la detención, Yabrán se disparó en la boca con una escopeta estando en una quinta de la provincia de Entre Ríos, donde permanecía prófugo.

Tres años después de la muerte fueron condenados con diferentes grados de responsabilidad los integrantes de la banda "Los Horneros": Horacio Braga, José Auge, Sergio González y Héctor Retana, el jefe de seguridad de Alfredo Yabran, Gregorio Ríos, y los policías bonaerenses Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo.

Los condenados siguieron diferentes suertes, algunos obtuvieron beneficios como reducción de pena, o prisión domiciliaria. Otros fallecieron.

Desde ese momento, José Luis Cabezas es símbolo del periodismo contemporáneo en el país.

Este año la revista Noticias y Radio Nacional acordaron una muestra de algunas de las fotografías tomadas por cabezas, incluyendo la de Yabràn.

Luego de una reunión de directores de las sucursales de la radio del estado nacional, se acordó que la muestra llegara también al interior del país.

Las fotografías fueron copiadas y enviadas a las radios nacionales para que sean expuestas en cada localidad.

En El Calafate, la dirección de la radio LU23 acordó que el primer mes, las fotografías se exhiban en el centro de informes de la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares.

La muestra quedó inaugurada localmente este viernes al mediodía, con una breve ceremonia en la que el director de esa radio estatal, Sergio Serrichio presentó la muestra.

Las radios nacionales comenzaron paulatinamente a inaugurar sus muestras locales a partir del 27 de noviembre, fecha en que se conmemora el nacimiento del reportero gráfico, y estarán vigentes hasta el 25 de enero, fecha de su fallecimiento.

Fotografias: Gentileza Adrián Rizzo

COMPARTIR: