Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

OPINIÓN

4 de diciembre de 2016

Apuntes Ciudadanos: TINTÍN

En esta columna, Alejandro Rojo Vivot (1), nos acerca al mundo del comics donde desde el humor se tocan tema políticos, raciales, etc, escritos en el siglo pasado pero vigentes en nuestros días. HUMOR, POLÍTICA y AFINES L.

Ilustración: Tíntí (fue una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX), personaje del belga Georges Prosper Remi 

 

“Cuando nos fue dado reducir el chiste, esto es, sustituir por otra expresión, conservando cuidadosamente el sentido, desaparecía no sólo el carácter chistoso, sino también el efecto hilarante y, por tanto, el placer que en el chiste pudiera hallarse”. [2]

 

Sigmund Freud (1856-1939)

 

En algunas oportunidades hay quienes suponen que los seres humanos podemos ser netamente asépticos en cuanto a las influencias culturales y sociales, como que es debido comportarnos neutralmente sin considerar las opiniones políticas de cada uno.

De la misma manera el humor, manifiesta o veladamente, se estructura y desarrolla desde alguna perspectiva dada, fehaciente o tácitamente reconocida o negada.

Las historietas (comics) es un formato de gran valía para contar gráficamente, con dibujos y, a veces, textos, relatos y crónicas frecuentemente con extraordinarios resultados.

Ojalá que la pedagogía las siga incorporando como recurso a emplear en sus procesos de enseñanza aprendizaje.

El afamado y prolífero belga Georges Prosper Remi (Hergé), [3] (1907-1983), desde su infancia se destacó en el dibujo que lo perfeccionó como autodidacta; con formación católica que también influyó en su obra.

Empleó la técnica línea clara de gran precisión de los contornos y conformando una particular estética que, aún en el siglo XXI, sigue generando encendidas polémicas, aunque, por caso, las postales navideñas “Tarjetas de nieve”, (1940) de Remí, en 2016 se cotizan en cientos de miles de dólares.

Su trabajo más difundido, que vendió millones de ejemplares, con varias traducciones, es “Las aventuras de Tintín” (Les Aventures de Tintin et Milou) (1929), [4] cuyo personaje es un periodista viajero, acompañado por su perro. [5]

Su primera entrega “Tintín en el país de los soviets” (1930), encuadrada en señalar críticamente al comunismo, que en ese entonces se expandía con particular fuerza, buscando imponer un gobierno hegemónico mediante el accionar de un partido político único, severas restricciones a las libertades individuales, la eliminación o encarcelamiento de millones de opositores, generando importantes cambios sociales y económicos.

La segunda fue “Tintín en Congo” (1930 y 1931) de gran éxito de ventas y traducciones en varios países, también generó encendidas polémicas y críticas por la exaltación del antinatural concepto de raza superior, de la caza mayor y la evangelización cristiana por parte de los europeos, en un país que en ese entonces todavía estaba colonizado a la fuerza por el reino de Bélgica, mediante una empresa privada “Asociación Internacional Africana”, cuyo titular fue Léopold Louis Philippe Marie Victor de Saxe-Cobourg et Gotha, Leopoldo II, (1835-1909), que obligando al trabajo esclavo construyó una enorme fortuna personal. [6]

El destacado autor de historietas africano Anton Kannemeyer (Joe perro) (1967), sobre todo, con su "Pappa in Afrika", (2010), irónicamente presenta una caricatura de las tiras cómicas del belga, ridiculizando con aberrantes conceptos racistas, que aún subsisten en el siglo XXI inclusive como parte de las plataformas políticas de algunos sectores organizados que, en cada elección, obtienen relativamente altas cantidades de votos.

 

[1] Representante alterno del Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural (EMER), ante la Comisión Especial y Permanente de Educación en Frontera. Ley N° 19.524. 

[2] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Página 1080. Madrid, España. 1973.

[3] Son sus iniciales invertidas, pronunciadas en francés.

[4] Destinada principalmente a los adolescentes aunque también son leídas por los adultos.

[5] Milou es un fox terrier.

[6] Luego de su independencia en 1960 fue gobernada por el dictadorMobutu Sese Seko Nkuku Ngbendu wa Za Banga (1930-1997).

COMPARTIR: