21 de diciembre de 2016
El Didymo avanza en Río de las Vueltas

La dañina alga acuática ya ingresó a jurisdicción del PN Los Glaciares. La responsable del departamento de Conservación admite que es “una situación alarmante desde el punto de vista ambiental”. Se implementa un protocolo de monitoreo de un plan de acción preventiva para intentar evitar nuevos afloramientos del alga en otros cursos de agua.
La noticia menos querida llegó finalmente al PN Los Glaciares: un informe de Delegación Regional Patagonia del organismo nacional, confirmó la presencia de la alga invasora Didymo (Didymosphenia geminata) y su avance dentro de la jurisdicción del Parque Nacional.
“Hemos tomado muestras en dos sectores y nos acaba de llegar el informe donde se confirma que la especie Didymo se encuentra avanzando y colonizando aguas abajo en el Río de las Vueltas. Tenemos presencia de esta alga ya en jurisdicción del PN Los Glaciares”, manifestó en FM Dimensión Silvina Sturzembaum, del departamento de Conservación de dicha área protegida.
Tiempo atrás Ahora Calafate reveló por primera vez que el alga Didymo fue detectada en las aguas del Río de las Vueltas, pero en jurisdicción de la Provincia de Santa Cruz. Si bien se sospechaba de su existencia en 2014, el dato se mantuvo oculto hasta que fue dado a conocer oficialmente por el responsable del cuerpo municipal de Guardapescas de El Chaltén.
“Realmente nos preocupa la situación. Es la primera afección dentro del Parque Nacional”, remarcó Stuzerbaum en el programa Radio Activa
Se trata también de la primera aparición en Santa Cruz de esta alga conocida popularmente como “Moco de Roca” y que es considerada una amenaza mundial, ya que no hay forma de contenerla o combatirla. Su avance es implacable y su presencia daña el ambiente de los cursos de agua donde se expande.
Estas nuevas floraciones de Didymo se detectaron en momentos en que el nivel del río estaba muy bajo. Ahora, con la crecida del río, la corriente lamentablemente favorece la propagación del alga aguas abajo.
“Es una situación alarmante desde el punto de vista ambiental”, admitió la responsable de Conservación del PN Los Glaciares.
A fin de abordar la problemática se elabora un “Plan de Acción por presencia de Didymo en el Parque Nacional Los Glaciares” con el objetivo de evitar su dispersión a otros cuerpos de agua. Periódicamente se toman muestras en varios cursos de agua de las zona Norte, Centro y Sur del área protegida.
Además durante esta temporada se llevarán a cabo distintas medidas de prevención, como la colocación de carteles en todos los accesos al Parque; folletería para los visitantes y los residentes de El Chaltén y El Calafate- que será entregada en centros de informes y en todas las seccionales.
Además, se realizarán charlas a prestadores y asociaciones vinculadas con actividades náuticas y recreativas, a guías de sitio, de pesca, de turismo y comunidad en general.
Respecto a las actividades de Uso Público que se desarrollan en zona norte – Río de las Vueltas en jurisdicción del PN, Sturzembaum afirmó que se exige a los prestadores de Servicios Turísticos habilitados, que la totalidad del equipamiento que utilizan para navegar sea cautivo de ese cuerpo de agua, para evitar la posible dispersión a otros cursos.
Además en esta temporada 2016/2017 se estará instalando una segunda estación de Bioseguridad en la Zona Sur – Seccional de Guardaparques Lago Roca para que los visitantes desinfecten su equipamiento de pesca al ingresar y al retirarse del Área Protegida.
Seguinos