8 de enero de 2017
Los vecinos crecieron un 18%.

Las cifras oficiales dicen que el parque chileno Torres del Paine tuvo un explosivo crecimiento durante el 2016. Llegó un 18% mas de turistas. Hay una mayoría de extranjeros. Advierten el aumento en el riesgo de contaminación e incendios.
El parque nacional chileno Torres del Paine, vecino al parque nacional argentino Los Glaciares, alcanzó un record de visitantes.
La zona concentra una aproximada mitad del turismo que trae el parque Los Glaciares, pero el crecimiento que hubo del lado chileno durante el último año comienza alertar a sus autoridades.
En el 2016 la llegada de turistas creció un 18%, según la estadística de organismos oficiales.
Para el año pasado, las autoridades esperaban un buen año turístico, pero al final del año, el conteo de visitas superó lo previsto.
El diario La Prensa Austral, informó este domingo que en los últimos 12 meses se contaron 252 mil visitas, alcanzando un aumento de un 18%, con respecto al año anterior (2015).
252.447 es la cifra exacta de turistas que fue registrada desde enero a diciembre del 2016 en ese parque chileno.
Durante el 2015 las visitas habían alcanzado a las 213.859 personas.
El diario chileno indicó que 136.925 visitantes son extranjeros y que 115.522 son chilenos.
Entre las nacionalidades extranjeras se destacan los estadounidenses (29 mil turistas); alemanes (mas de 13 mil) y franceses (mas de 11 mil).
Los turistas provenientes de Argentinas fueron contados en 9222 personas.
Como de este lado de la cordillera, la temporada turística en la zona del Paine se desarrolla de octubre a marzo, con un fuerte entre enero y febrero.
El matutino de la ciudad de Punta Arenas (Chile) se señaló también que el explosivo aumento en la llegada de turistas significa también riesgos latentes de contaminación y de incendios forestales, porque ese parque nacional no cuenta con la infraestructura necesaria para esas cantidades de visitantes.
La directora regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), un símil de Parques Nacionales de nuestro país, María Elisabeth Muñoz, dijo que los visitantes deben tener “corresponsabilidad” de no dejar basura; y de usar los servicios sanitarios.
El crecimiento de la cantidad de visitantes abre un debate en localidades cercanas como Puerto Natales, ya organizaciones oficiales y de empresarios comienzan a discutir la capacidad de carga del lugar y su futuro.
Seguinos