Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

11 de enero de 2017

Receso, paros y retenciones paralizan servicios

Varias reparticiones ni atienden al público por las medidas de fuerza de sus empleados que reclaman el pago de sueldos. Gobernadora anunció solo el pago para un pequeño sector de empleados. Alicia adelantó que la situación empeora porque entrará menos plata a la provincia.

 

El receso escolar hace parecer que la situación es diferente, pero en realidad es la misma que los meses anteriores.

Superada la barrera legal del día 10, los empleados de la administración provincial no cobran sus sueldos, y el gobierno provincial tampoco asegura fechas.

Solo el grupo de empleados llamados “ex ley 591” recibió el aviso que este miércoles cobraban sus haberes. Son los que menos ganan y son un pequeño porcentaje de la administración provincial.

El canal de televisión de la provincia está sin programación por la medida de fuerza de sus empleados, los viales declararon paro por 48 horas, ATE UPCN y APAP están con llamados de retención de tareas, al igual de los trabajadores de Servicios Públicos Sociedad del Estado y Distrigas.

Con un receso de verano declarado para enero, dejando la mínima planta de personal en funciones, y las medidas de fuerza por la falta de los pagos de sueldos, la administración provincial se encuentra paralizada.

Si no fuera época de vacaciones tampoco habría clases ni atención de la justicia.
En El Calafate no hay atención al público en las oficinas de Distrigas y Servicios Públicos Sociedad del Estado. No se puede hacer ningún trámite, ni siquiera pagar la factura.

En el hospital la atención se resintió en algunos turnos programados. En el nosocomio hay empleados de dos sistemas, uno de régimen nacional, y otro de régimen provincial. Estos últimos no cobraron sus sueldos, por lo hay trabajadores que se acoplaron a las medidas de reclamo.

En el hospital de nuestra ciudad hay 91 profesionales médicos, de los cuales 35 pertenecen al sistema provincial.  Algunos están de vacaciones y otros con licencias por enfermedad, pero la mayoría está en funciones y declarando su retención de tareas porque no reciben sus sueldos.

Las quejas de vecinos se repiten en estas horas porque al llegar a su turno se encuentran con que no tienen atención y deben reprogramarse. 

Horas atrás cuando la gobernadora Alicia Kirchner lideró un acto institucional en casa de gobierno dijo que los sueldos los paga con los ingresos diarios de la provincia. “No todo es tan malo porque mañana (por martes 11) empezamos a pagar a la ex 591. No queremos pagar así desgranadamente pero los números son estos”, comentó.

Peor Panorama

Al hablar que la provincia reúne fondos de los ingresos diarios y que por ello es que no puede establecer fecha concreta de pago, y de la caída en la llegada de fondos, también responsabilizó de la actual situación al ingreso de personal a la provincia y municipios.  “Entre el 2011 y el 2015 casi 10 mil puestos de trabajo ingresaron a la provincia, esto significa más de 300 millones de pesos, para mí son personas  y estoy haciendo todo lo posible para su sostenibilidad”.

Aunque sin dar nombres, también responsabilizó a municipios que ingresaron empleados más allá de las posibilidades que tenían de pagarles, y recordó que las municipalidades no hacen los aportes a la Caja de Previsión Social (más de 90 millones mensuales,) ni a la caja de Servicios Sociales.

Kirchner anticipó que la situación será aun peor porque las regalías petroleras cayeron un 17 % el año pasado (768 millones), por cuestiones de producción y precio interno. Para el 2017 se prevé una caída de un 14%, otros 1400 millones que dejaran de entrar a Santa Cruz. 

Dijo que la coparticipación bajó 288 millones de pesos respecto en el 2016. 

También enfatizó que en el 2015, el último año de Cristina Fernández en la presidencia, Santa Cruz recibió de manera extra 5 mil millones de pesos. 4500 millones como anticipo de coparticipación (Nación debe descontarlo de las partidas mensuales)  y 500 millones de fondos extraordinarios que no recibieron otras provincias, como los Aportes del Tesoro Nacional, que hace el Poder Ejecutivo Nacional en forma discrecional.

 

¿Que aplauden?

Las declaraciones de la gobernadora Alicia Kirchner se dieron en el contexto de la apertura de una licitación para ampliar con Colegio Secundario de Río Gallegos.

La mandataria aprovechó su discurso para hablar sobre las dos situaciones públicas que mas apremiaban al gobierno. Los 300 despidos en las represas y la falta de pago de los salarios provinciales.

Las explicaciones las hizo delante un público compuesto mayoritariamente por funciones.

Luego que la gobernadora describiera la mala situación provincial, y adelantando que puede empeorar, anticipó la buena noticia que el 11 cobrarían sus sueldos los empleados de la ex ley 591, fuera del límite que impone la ley del 10 de cada mes., y sin mencionar fecha para los demás empleados.

El auditorio no dudó, y aplaudió. Qué aplauden?????

 

COMPARTIR: