16 de enero de 2017
Siniestros Viales: Para “Luchemos por Vida” hubo 66 muertos en Santa Cruz

La cifra corresponde al año pasado. La ONG afirma que es según datos oficiales y proyecciones estadísticas. La titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, dijo que “no sabemos de dónde saca los datos” Luchemos por la Vida. Y adelantó que en pocos días se conocerán cifras oficiales
Como cada año desde hace más de dos décadas, la asociación “Luchemos por la Vida” difundió los datos de muertes en siniestros viales en todo el país. La cifra ascendió a 7268 víctimas fatales, lo que da un promedio de 20 cada día.
Los datos evidencias en disminución en respecto al año anterior, cuando la luctuosa cifra fue de 7472 vidas perdidas, a razón de 21 por día.
Pero en Santa Cruz la estadística fue creciente. Mientras en 2015 se contabilizaron 63 fallecidos, en 2016 fueron tres más, 66.
En su página web “Luchemos por la Vida” indica que los datos que plasma en el mapa de muertes incluyen “fallecidos en el hecho o como consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días posteriores, según el criterio internacional más generalizado”.
También indica que “las cifras utilizadas son las últimas disponibles (oficiales, de origen policial o municipal, la mayoría), actualizadas”. Y aclara que “como la gran mayoría de las cifras originales sólo computan los muertos en el momento del accidente, las mismas también han sido corregidas según índices internacionalmente aceptados”.
Sin embargo estos datos son fuertemente objetados en Santa Cruz. Desde hace ya algunos años la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (ASPV), María Sanz, viene cuestionando a la ONG por los datos que considera muy pocos serios. “Luchemos por la Vida está flojito de papeles”, había dicho el año pasado.
Esta vez volvió a repetir sus críticas. Aún antes de que se conocieran los datos estadísticos de la Asociación Civil. “Luchemos por la Vida que diga lo que quiera, Nosotros hablamos de números reales”, dijo la funcionaria provincial en FM Dimensión.
“Ellos nunca jamás en la vida nos han llamado para pedirnos datos oficiales. No sabemos donde los sacan, es un problema de ellos” agregó Sanz, quien adelantó que en pocos días más se terminará la estadística provincial oficial de muertos en hechos de transito
En el programa Radio Activa la titular de la ASVP detalló además que se está trabajando en el reordenamiento del Observatorio de Seguridad Vial, de manera de recabar información más completa sobre los hechos de tránsito, no solo los que tienen víctimas fatales, sino determinar otros datos, como causas, zonificación, heridos, etc.
Para ello será necesaria una mejor coordinación con las dependencias policiales, que son las encargadas de recabar los datos y suministrarlos al Observatorio de Seguridad Vial.
Seguinos