26 de enero de 2017
SPSE aplicó aumento a la tarifa de luz

Sin precisar los porcentuales y a través de un comunicado afirma que la suba será de manera escalonada, de acuerdo al consumo. La actualización rige desde el 1 de enero y la empresa fundamentó la decisión en “los reiterados y constantes incrementos de valores en la energía aplicados por el Gobierno Nacional”. No habrá cambios para los usuarios residenciales que estén por debajo de los 200 kw/mes y los pequeños comerciantes.
A través de un comunicado de prensa, la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado comunicó “a todos los usuarios de la provincia que se ha realizado a partir del 1 de enero de 2017 una adecuación básica tarifaria escalonada, sólo a aquellos usuarios que superen el consumo promedio de 200 kw/mes”.
En ese marco remarcó que el valor de kw no se modificaba desde el año 2012 y subrayó que no sufrirán aumentos “los consumos residenciales que estén por debajo de los 200 kw/mes”, como también se ha resuelto “para proteger la fuente de trabajo mantener las tarifas sin modificación a los pequeños comercios locales”.
La decisión de la empresa SPSE se da casi un año después del aumento aplicado por el Gobierno Nacional y que la empresa provincial decidiera absorber, aunque si aumentó las variables de referencia del servicio de agua y cloacas, como también los gastos de instalación, conexión y reconexión de servicios, entre otros
Sin precisiones
Este cuadro tarifario publicado difiere de la factura que recibe el usuario, por lo que la comparación es difícil de realizar para determinar cuál es el porcentaje de aumento que sufrirá el usuario en su boleta.
Por caso aparece en el nuevo cuadro publicado un “cargo fijo” que varía según el rango de consumo, como así también están sectorizados los usuarios de acuerdo al nivel de consumo mensual, además de la categoría en las que están divididos.
En la factura final que recibe el usuario, al menos hasta la de principios de este mes, no figura desglosado el cargo fijo ni tampoco el precio por kilowats cobrado, razón por la cual se hace complicado al usuario poder discernir el nivel de aumento que tendrá en su próxima factura, algo que la empresa tampoco especificó en su comunicado.
Clubes y ONG
También en el cuadro tarifario la empresa de energía de la provincia prevé realizar otra salvedad, “con la intención de continuar promoviendo el desarrollo social, cultural y deportivo de la provincia”, informando que “se iniciaron acciones en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad económica, clubes de barrio y organizaciones con fines sociales”. (La Opinion Austral - Ahora Calafate)
Seguinos