Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

2 de febrero de 2017

Declaran la emergencia agropecuaria en Santa Cruz

Un decreto firmado por la Gobernadora Alicia Kirchner establece el estado de emergencia o desastre agropecuario debido a la prolongada sequía que afecta a gran parte de la provincia. La medida regirá durante un año e incluye beneficios impositivos y créditos para los productores.

Este miércoles se anunció la firma del decreto de la Gobernadora Alicia Kirchner declarando la Emergencia o Desastre Agropecuario en toda la provincia de Santa Cruz, a causa de las importantes pérdidas que genera la prolongada sequía en la actividad rural.

La noticia se da a conocer horas después de que Ahora Calafate diera a conocer un completo panorama sobre la difícil situación que atraviesa el campo en Santa Cruz, y las declaraciones que hiciera el presidente de la FIAS, Miguel O’Byrne a FM Dimensión, y que fueran reproducidas por medios provinciales.

Lee más: Califican como dramática la situación ganadera en Santa Cruz

El decreto 31/2017 a cuyo texto accedió este portal, está fechado el 23 de enero y firmado por la mandataria provincial y el Ministro de Economía, Juan Donnini. En su primer artículo se ratifica la resolución (762/16) emitida por el Consejo Agrario Provincial (CAP), mediante la cual se declarar la Emergencia o Desastre Agropecuario.

En 2009, la provincia de Santa Cruz derogó su propia normativa sobre Emergencias Agropecuarias y adhirió a la Ley Nacional 26.509, que crea el “Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios”.

Esta norma establece que los estados de emergencia agropecuaria o zona de desastre deberán ser declarados previamente por la provincia afectada, lo que ocurre con este decreto firmado por la Gobernadora.

Como paso siguiente Santa Cruz deberá solicitar ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, la adopción de igual decisión en el orden nacional. Esta comisión deberá expedirse en un plazo no mayor de 20 días.

Mientras tanto los productores santacruceños afectados ya se encuentran preparando la documentación necesaria para presentar la solicitud de inclusión en la Emergencia o Desastre, según le corresponda.

Se entiende por situación Emergencia a aquellos establecimientos cuya producción o capacidad de producción está afectada en por lo menos el 50 por ciento. Mientras que los productores comprendidos en las zonas de Desastre son los que tienen afectada en al menos 80 por ciento de su producción.

La declaración de este estado de excepción fue establecida por la Gobernadora Alicia Kirchner hasta el 1º de diciembre de 2017. Esta medida permite los productores afectados a diferentes beneficios o paliativos, como por ejemplo la exención o postergación del pago de impuestas, el acceso a créditos con tasas bonificadas que les permitan lograr la continuidad de las explotaciones, y asistencia técnica y financiera para recomponer la capacidad productiva.

COMPARTIR: