Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

OPINIÓN

5 de marzo de 2017

Apuntes Ciudadanos: COMBATIENDO CON EL HUMOR

En esta oportunidad, Alejandro Rojo Vivot (1), nos demuestra como el humor es una herramienta que sirve para contribuir a la educación por la paz y cita a Cicerón que expresó: “Siempre la mala paz es mejor que la mejor guerra”. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES LXIII.

Foto: arv tapa revista Caras y Caretas, Buenos Aires, 29 de noviembre de 1913

 

“Por razones harto comprensibles no nos es posible utilizar como ejemplos de un tratado sobre el chiste más que aquellos que precisamente carecen de esta condición de ʻactualidad”. [2]

 

Sigmund Freud (1856-1939)

 

Al humor le es posible, aún con pasos de comedia pasatista, presentar su punto de vista resaltando con lucidez, inclusive generando situaciones y diálogos rayanos con lo bufonesco, las cuestiones que busca criticar de alguna manera. La calidad y los efectos varían en mucho e inciden diversamente según los tan dispares públicos y épocas.

Eso es posible hasta con las cuestiones más aberrantes como la violencia armada institucionalizada y sostenida por los poderes públicos con el dinero de los contribuyentes.

El multifacético guionista, actor y director Joseph Levitch, (Jerry Lewis) (1926) y el actor y excelente cantante Dino Paul Crocetti (Dean Martin) (1917-1995), conformaron la pareja cómica más popular estadounidense mientras trabajaron juntos en el cine, la televisión y en el teatro (1946-1955).

La tercera producción del dúo cómico fue “En guerra con el ejército” (At War with the Army), adaptación del éxito teatral (1949) de James B. Allardice (1919-1966). [3]

Por lo menos vista en la perspectiva actual es un texto entretenedor con algunas escenas bien logradas, donde se intercalan excelentes pasos de baile y canciones que tan acabadamente los caracterizaron; inclusive varios duelos verbales y las constantes muecas o monerías que tanto gustaban al numeroso público que pagaba por disfrutar un sano rato divertido; que ya era mucho.

Pero, no obstante lo dicho, con observar atentamente encontramos inteligentes críticas, siempre humorísticas, al sistema que sostiene el armamentismo, la particular vida de encierro en cuarteles precariamente autosuficientes desalentando las relaciones sociales y comunitarias, algunas órdenes autoritarias y anómalas de acatamiento obligatorio sin posibilidades de razonarlas, actividades mecánicas con una escena posiblemente en homenaje al genial “Tiempos modernos” (Modern Times, 1936), del brillante polifacético británico Charles Spencer (Charlie) Chaplin (1889-1977), temor a la autoridad, burocracia, negocios privados en espacios públicos, etcétera.

Desde luego que el cine nos brindó extraordinarias sátiras que cuentan parte de la historia belicista como la estadounidense “Buen día, Vietnam” (Good morning, Vietnam, 1987) dirigida por Barry Levinson (1942). [4]

El humor puede contribuir en mucho a la educación por la paz, esa vital materia pendiente como también, cada vez que sea necesario, dejar en ridículo a los que propenden a ignorarla, mediante los fondos aportados por las poblaciones, justificando la injustificable destrucción, mutilación y muerte, pues como Marco Tulio Cicerón (106 a.C.- 43 a. C.) lo expresó hace siglos “Siempre la mala paz es mejor que la mejor guerra”.

 

[1] Ha viajado, en muchas oportunidades, a casi todas las provincias argentinas y países de América y el Caribe, por invitaciones de Universidades, Gobiernos, Legislaturas, Entidades Privadas y Organismos Internacionales, para brindar asesoramientos, clases especiales y talleres. 

[2] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Página 1097. Madrid, España. 1973.

[3] Destacado y prolífero escritor de numerosas comedias y guiones como los que contribuyó para la celebrada serie televisiva (359 episodios): Alfred Hitchcock presenta; en 1955 ganó el Premio Emmy en 1955 al mejor guion de comedia por su trabajo en el "The George Gobel Mostrar".

[4] Premio Oscar 1988, al mejor director.

COMPARTIR: