3 de abril de 2017
Otra semana de paro docente

ADOSAC dispuso otras 120 horas de medida de fuerza, ante el no mejoramiento de la oferta del 3% de aumento, realizada por el Gobierno. Solo de paro, se cumplirán 19 días en 25 días de clases.
El conflicto entre Gobierno y gremios docentes parece no tener fin. El problema está ahí presente, lastimando seriamente el proceso educativo de los niños y jovenes de Santa Cruz, sin que haya un atisbo de reacción por quienes tienen directa responsabilidad en su solución.
En la última reunión paritaria el Gobierno volvió a reiterar el exiguo 3 por ciento de aumento al salario de los docentes. La primera reacción fue un piquete por algunas horas en la autovía de acceso a Río Gallegos.
Todo hacía presagiar lo que finalmente sucedió en el Congreso provincial de ADOSAC. Reunidos este domingo en la ciudad de Río Gallegos, los representantes de las filiales acordaron proseguir el paro por otras 120 horas. Es decir, desde el lunes 3 hasta el viernes 7 de abril, inclusive.
La medida fue tomada “ante la enorme irresponsabilidad del gobierno provincial, mostrada en la realización de una paritaria vergonzosa donde reiteró el ofrecimiento de 3% de aumento salarial y en el contexto de que, en el día de la fecha persisten docentes sin haber cobrado la totalidad del salario del mes de febrero”.
Con esta nueva semana de paro se cumplirá paro en 19 de los 25 días del presente ciclo lectivo. Eso sin contar el feriado del 24 de marzo y los días de retención de servicios, y problemas edilicios. En El Calafate hay alumnos de los tres niveles que ni siquiera han tenido un día de clases.
Además de la continuidad del paro, el gremio ADOSAC anunció movilizaciones durante toda la semana junto a los demás gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical (MUS).
Y el martes 4 de abril se realizarán actos en cada localidad en recuerdo del 10º aniversario del asesinato del docente neuquino, Carlos Fuentealba.
Seguinos