23 de abril de 2017
Represas. Dos Estudios de Impacto Ambiental y dos Audiencias Públicas

Una evaluación es encomendada por Provincia con el fin de renovar el permiso ambiental de la obra, que vence el 15 de mayo. La Audiencia Pública se realizará cerca del 10 de mayo, en Puerto Santa Cruz. El otro estudio lo realiza una empresa del Estado Nacional, por orden de la Corte Suprema de Justicia. Se convocará a Audiencia Pública en el Congreso Nacional.
Las obras del complejo hidroeléctrico sobre el Río Santa Cruz serán noticia en días más a partir de la presentación de los informes medioambientales y la convocatoria a audiencias públicas.
Es importante remarcar que se trata de dos Estudios de Impacto Ambiental (EIA) los que deben darse a conocer, y serán dos las Audiencias Públicas las que se realicen para informar los resultados y sentar posturas.
En entrevista con Fm Dimensión, el secretario de Ambiente de Santa Cruz; Mariano Bertinat explicó que en el ámbito provincial ya se han presentado los estudios encomendados a la UTE Represas Patagonia, encargada de la obra, para que ésta obtenga la renovación del permiso ambiental de la obra.
Según establece la Ley provincial, antes de comenzar una obra se realiza el EIA y se convoca a una Audiencia Pública. En este caso se celebró en Piedra Buena, el 9 de diciembre de 2015. La norma indica que cada dos años, se debe renovar el permiso de obra y para ello deben presentarse estudios complementarios.
Dieciséis estudios específicos se encomendaron y se presentaron el 31 de marzo pasado. Estos serán sometidos a Audiencia Pública que tendrá lugar finalmente en Puerto Santa Cruz, en fecha aún a confirmar, pero que podría ser alrededor del 10 de mayo.
En paralelo con ese proceso surgió el fallo de la Corte Suprema de la Nación, ordenando paralizar la obra principal de las represas hasta tanto el Estado Nacional no realice un Estudio que contemple el Impacto Ambiental de la reformulación del proyecto, ordenada por el Gobierno de Macri.
Este EIA está a cargo de Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima (EBISA), una Sociedad Anónima de capital estatal.
Este segundo estudio se presentará antes de fin de mes y también debe ser sometido a una Audiencia Pública, que en este caso se celebrará en el Congreso de la Nación, también hacia mediados de mayo.
“Si los resultados de los dictámenes técnicos de los dos estudios son favorables, se obtiene la Declaratoria de Impacto Ambiental. Y a partir de ahí ya se podría arrancar con las obras”, manifestó el secretario de Ambiente de Santa Cruz en el programa Radio Activa.
Seguinos