Miércoles 6 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

16 de abril de 2015

En Santa Cruz el Plan HOGAR subsidiará hasta 78 garrafas por año

A partir de una nueva resolución oficial se incrementó la cantidad anual de garrafas de 10 kg subsidiadas para toda la Patagonia. También se aumentó el tope de ingresos mínimos para acceder al Plan. Se crea un registro especial para beneficiarios de Patagonia, quienes tendrán que presentar una declaración jurada de consumo.

A dos semanas de su lanzamiento el programa HOGAR de subsidio de garrafas sufrió su primera modificación. Y esta se da en la necesidad de que los beneficios alcancen a la población de las regiones con clima más extremo, entre ellas la Patagonia.

Para la  esta región el impacto era prácticamente nulo, debido a la escasa cantidad de garrafas de 10 kg subsidiadas. Para los grupos familiares de hasta 5 integrantes era de 20 garrafas por año. Y 24 para las familias de más de 5 miembros. Una cantidad insignificante frente a la demanda que hay en época invernal

A raíz de esto la Secretaría de Energía de Nación emitió la Resolución 102/2015, mediante la cual, entre otras cosas, dispone incrementar la cantidad de garrafas a subsidiar. Para ello dividió la Patagonia en tres subregiones, a las que se les asigna cupos máximos de garrafas a subsidiar.

Ayer miércoles en conferencia de prensa, el Ministro de Economía Axel Kicillof, y el de Planificación Federal, Julio De Vido, anunciaron las modificaciones del programa HOGAR para la Patagonia, y a cuyos detalles tuvo acceso AHORA CALAFATE.

En el caso de Santa Cruz, la cifra supera el triple de las que originalmente contemplaba el Plan Hogar. Desde ahora los grupos beneficiarios de Santa Cruz de hasta cinco integrantes tendrán subsidiadas 73 garrafas de 10 kg por año, mientras que las familias de más de 5 miembros tendrán 78 garrafas anuales.

Durante cinco meses (desde mayo hasta septiembre) el programa subsidiará  entre 9 y 10 garrafas mensuales, mientras que desde octubre hasta abril la cantidad se reducirá a 4 garrafas mensuales.

Como se recordará por cada garrafa que el usuario paga a 97 pesos, el Estado le depositará 77 pesos en una cuenta bancaria. Para ello deberá inscribirse en un Registro que administra la ANSES.

Registro Patagónico

Otra de las medidas adoptadas en la resolución publicada hoy jueves, es la creación del Registro Especial de Beneficiarios de la Patagonia, la Puna y Malargüe, en la que estarán incluidos “los titulares de hogares de bajos recursos, consumidores de Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado, que residan en zonas no abastecidas por el servicio de gas por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución de gas de su localidad”.

Los titulares inscriptos en este Registro del Programa HOGAR “deberán presentar a requerimiento de la Secretaría de Energía, los comprobantes (facturas o tickets fiscales)  de las compras de garrafas realizadas en los 3 meses previos a la solicitud”, indica la normativa. La información consignada por los solicitantes tendrá carácter de declaración jurada.

Elevan el tope para acceder al PLAN HOGAR

Otro punto crucial de la nueva resolución de la Secretaría de energía es que se elevan los ingresos mínimos del grupo familiar para ingresar al programa HOGAR.  Ahora se considera que en la Patagonia un grupo familiar es de “Bajos Recursos”  cuando los ingresos sean inferiores a 2,80 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Es decir cuando ganen menos de 13.204 pesos (Hasta ayer el tope era de 9.432 pesos)

El monto se elevará a 4,20 veces el monto establecido para dicho salario en caso que algún integrante del hogar cuente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) emitido por la autoridad competente.

Esto significa que el tope para estos casos se eleva de 14.148 a  19.807 pesos para estos grupos familiares

Gracias a esta elevación del tope se incrementará el número de familias en condiciones de ser beneficiadas por el Programa HOGAR.

COMPARTIR: