20 de abril de 2015
Día Histórico para comunidad tehuelche

El gobierno de la provincia cumplió en otorgar el título de propiedad de las tierras a la comunidad tehuelche Camusu Aike.
Con un acto realizado horas atrás, el gobernador Daniel Peralta entregó a los representantes de esa comunidad, el decreto 406/15.
El instrumento legal reconoce la prexistencia étnica y cultural de la Comunidad Tehuelche “Camusu Aike” y por ende los derechos de posesión y propiedad sobre las tierras que ocupan en un sector ubicado entre Río Gallegos y El Calafate, cerca del paraje La Esperanza.
El sitio no es el lugar originario del hábitat de los tehuelches, pero es habitado por una comunidad desde 1898, cuando un del presidente José Uriburu, creó la “reserva” indígena con unas 50 mil hectáreas.
En 1953 el gobierno de Juan Perón desafectó 20 mil hectáreas.
Ahora el gobierno provincial cumplió en otorgarles el “Título de Propiedad” de las tierras, lo que tienen sus particularidades, ya que la dueña de las tierras es la “comunidad” y no las personas.
La decisión tomada significa el cumplimiento de Santa Cruz con las leyes nacionales a partir que la reforma de la Constitución Nacional de 1994 hizo Estado Argentino reconociera la preexistencia de los pueblos originaros y sus derechos.
“Venía pensando mientras llegaba a estas tierras cuantas cosas pasaron para llegar a este momento. Me complazco y me felicito a mí mismo de haber sabido entender, allá cuando llegue a esta provincia para ser gobernador en el año 2007, que tenía que encontrar el camino para cada una de las expresiones culturales del pueblo de Santa Cruz”, dijo el gobernador provincial frente a los integrantes de la comunidad, al momento de entregar el decreto.
Por su parte, Miguel Manco, representante de la comunidad de Camusu Aike dijo que es un día histórico. “Me enorgullece poder recibir este título comunitario que con tanto sacrificio se pudo lograr con el esfuerzo de todos, que reivindica a los pueblos originarios y respeto a su identidad, otorgando garantía y rango constitucional a los asuntos indígenas incorporadas en el año 1994”, comentó el representante tehuelche.
“Este día jamás será olvidado por ninguno de nosotros”, agregó Manco, agradeciendo a funcionarios provinciales y al gobernador Daniel Peralta.
Seguinos