Sábado 23 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

22 de abril de 2015

Un simple pedido de audiencia tuvo intervención policial.

Referentes de ATE y empleados municipales de Gobernador Gregores querían ser atendidos por el intendente. Utilizaron a la policía local para intimidarlos. Un jefe policial terminó siendo vocero del municipio.

 

En Gobernador Gregores un pedido de audiencia de ATE casi termina en escàndalo. La policìa local local recibió ordenes para usar equipos antmotines.

Originalmente los municipios tuvieron como sindicato reconocido de sus empleados al SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales).

Pero en varias municipalidades grupos de empleados comenzaron a no sentirse representados por ese sindicato, que muchas veces tiene un claro alineamiento político con el gobierno de turno.

Muchos de desafilian sin quedar con pertenencia gremial, mientras que otros pasan a otros gremios de la administración pública. Así es como entidades como ATE (Asociación Trabajadores del Estado) empiezan a incursionar en el ámbito municipal.

En Gobernador Gregores, localidad de unos 7 mil habitantes del centro santacruceño, ATE dice tener 100 afiliados en el municipio, pero no les puede cobrar la cuota sindical, ni representarlos formalmente ante cualquier negociación con el Poder Ejecutivo, porque el gobierno local no reconoce a otro gremio que no sea su SOEM.

Luego de varias presentaciones formales, pidiendo el reconocimiento, delegados locales de ATE y miembros de la conducción provincial se hicieron presentes en el municipio para pedir una entrevista con el intendente José Vázquez.

Gremialistas y empleados recibieron la respuesta que el intendente no estaba por una enfermedad, pero al verlo pocos minutos después que andaba en una camioneta, el grupo, de no mas de 20 personas, decidió quedarse en el edificio municipal hasta ser atendidos por el mandatario.

El hecho que comenzó en la mañana del martes, tuvo su punto mas candente en horas de la tarde.

Aunque el municipio cerraba sus puertas a las 14 horas, el grupo se quedó, en contra de la voluntad de los funcionarios del gobierno.

El dirigente provincial Mauricio Pellegrini comentó que policías uniformados llegaron al municipio para notificarlos que debían retirarse por que funcionarios municipales habían realizado una exposición, y que de no hacer caso podría existir una denuncia penal con lo que surgiría un desalojo por la fuerza.

Afiliados de ATE de otras reparticiones intentaron acompañar el pedido de audiencia de los municipales, pero no pudieron entrar al edificio porque se los impidió la policía que se apostó en la entrada.

Después, personal de la comisaría local comenzó a hacer presencia, pertrechado con cascos, escudos antimotines y armas largas.

“No era necesaria tanta demostración de fuerza, pero entiendo que era un intento de intimidación, teniendo en cuenta que la mayoría eran mujeres”, comentó Mauricio Pellegrini al programa Turno Mañana de Fm Dimension de El Calafate.

Cerca de las 20 horas surgió la posibilidad del reclamado diálogo con el intendente, pero fue el jefe de la comisaría quien llevó la palabra del municipio para acordar un encuentro.

Finalmente el intendente y los referentes de ATE se encontraron. Los gremialistas pidieron que reconociera formalmente al gremio. El intendente explicó que no podía hacerlo por cuestiones políticas.

Al final hubo un principio de acuerdo, Mauricio Pellegrini confirmó que el intendente se comprometió a que antes que termine el mes se envié un proyecto de ordenanza para modificar el estatuto municipal y así reconocer al gremio de ATE.

Con el beneplácito por el compromiso del intendente, desde la asociación sindical igual mostraron molestias por la utilización de la fuerza policial ante un hecho meramente pacífico y que solo tenía el objeto de ser recibidos por el jefe comunal.

ESCUCHE AUDIO MAURICIO PELLEGRINI

COMPARTIR: