OPINIÓN
3 de diciembre de 2017
Apuntes Ciudadanos: DEMOCRACIA O AUTORITARISMO

Alejandro Rojo Vivot (1), nos acerca nuevamente el humor y la política de otros siglos pero que puede seguir vigente en el Siglo XXI que vivimos. También como las leyes que tienen que ayudar a los pueblos sino lo hacen no sirven para nada. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES XCVIII
FOTO: ARV REVISTA CARAS Y CARETAS. BUENOS AIRES, 12 DE NOVIEMBRE DE 1904
“El desplazamiento pertenece aquí a la labor que ha formado el chiste, no a aquella otra necesaria para su inteligencia. Si esta distinción no nos aclara suficientemente la materia, tendremos en los experimentos de reducción un medio inagotable de presentarla toda precisión ante nuestros ojos”. [2]
Sigmund Freud (1856-1939)
El humor es un fenómeno esencialmente humano en el cual la inteligencia interviene con la función de causa necesaria tanto en quien lo genera como el que participa activamente de manera de receptor activo.
La plasticidad intelectual, la creatividad y, con frecuencia, la audacia, entre otras cuestiones principales, son factores intervinientes con directas implicancias.
La inversa: actitudes pasivas, acartonamientos, dogmatismos obstinados, ninguneo al que sostiene ideas que se contraponen con lo supuestamente establecido, etcétera, impermeabilizan cualquier trama repeliendo hasta el menor atisbo humorístico.
La visibilidad de ciertos importantes fracasos que, a veces, se pretenden reforzar o disimular, con poco éxito, productos de la rigidez conceptual acrecentando las palmarias contradicciones cada vez menos sostenibles, contribuye al análisis crítico de los mismos.
Chinguiz Torekúlovich Aitmátov (1928-2008) es uno de los inexcusables autores de valía para adentrarse en la literatura de excelencia universal del siglo XX.
Diputado y miembro del Consejo Presidencial del Premio Nobel de la Paz Mijaíl Gorbachov (1931), artífice del incipiente desarrollo democrático mediante la glásnost [3] que, entre otras cuestiones principales, favoreció la difusión de la verdadera situación de millones y millones de habitantes, pues hasta ese entonces era sistemáticamente negada y ocultada, inclusive con feroces persecuciones, exilios al ostracismo y asesinatos por parte de los poderes públicos en la Rusia del Siglo XX.
“En cuanto a ti, secretario, también te diré en la cara que no comprendo qué clase de hombre eres. Tantos años como llevas en nuestro sovjós, y hasta ahora no sabes más que leer el periódico y asustar a los pastores como yo diciendo que estamos contra la revolución y contra el poder soviético, pero no sabes ni entiendes nada de lo que es la economía. (…) Tú estás siempre presumiendo que sólo piensas en el Partido; pero aún queda por saber si el Partido necesita a hombres como tú, que no hacen nada y atan de pies y manos a los demás”. (…)
-Yo no necesito pensar nada, camarada Urkunchíev. Tengo la conciencia tranquila. Yo estoy siempre con el Partido.
Boston, jadeante igual que si hubiera echado una carrera cuesta arriba, hizo una pausa antes de decir, mirando al instructor del comité del distrito:
-Y a ti, que eres el nuevo camarada instructor, te ruego que informes al Comité del distrito. Que se escuche nuestro caso en una reunión del Partido. Porque yo no quiero seguir viviendo así”. [4]
Es dable recordar que Ivan Ivanovich Shuvalov (1727-1797), fue un gran propulsor de las artes, el desarrollo del pensamiento y, entre otras, fue el primer Ministro de Educación de Rusia. A él se le atribuye: “Cada paso, cada ley se tendría que evaluar en términos de si ayuda a preservar el pueblo, si no lo hace, de nada sirve la ley". En el siglo XXI sigue siendo igualmente de válida.
[1] Expositor en “The International Forum ʹ74”. Florida International University. Miami, Florida, EEUU: (1974).
[2] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Página 1056. Madrid, España. 1973.
[3] Transparencia, franqueza, apertura y generalización de las libertades humanas, sociales y políticas.
[4] Aitmátov, Chinguiz. El calvario de Abdías. Planeta. Páginas 274 y 275. Barcelona, España. Enero de 1988.
Seguinos