13 de diciembre de 2017
Con críticas, Arabel adelantó que votará en contra del Pacto Fiscal

En FM Dimensión el diputado calafateño anticipó que llevará esa postura en línea con lo que el intendente Belloni ya expresó públicamente Sostiene que afectará la economía de los municipios en los próximos dos años, pero que hay intendentes que tienen que gestionar pensando en el día a día. Criticó que no se tomaron medidas en la provincia para parar lo que denominó la industria del empleo público. Advirtió que el sistema previsional de Santa Cruz está colapsado y va contra un paredón, pero nadie quiere dar una discusión sobre el tema.
El diputado calafateño Jorge Arabel anticipó su postura contraria al Pacto Fiscal que Nación consensuó con la mayoría de las provincias y que firmó la Gobernadora Alicia Kirchner. Dicho acuerdo debe ser ratificado por la Cámara de Diputados de Santa Cruz en la sesión del próximo viernes.
Arabel dijo que “del pacto fiscal rescata el hecho de que deja sin efecto las penalizaciones que se habían establecido para las provincias que no armonizaran sus sistemas previsionales (como Santa Cruz), y se garantizan aportes para cubrir el déficit de la Caja de Previsión Social. Pero por otro lado, obviamente va a traer algunos perjuicios directos para los municipios”.
El diputado anticipó en FM Dimensión que votará en contra de la ratificación del acuerdo al Pacto. “Si nosotros entendemos que el pacto fiscal es nocivo para los municipios no tendremos que votarlo”
Arabel se alinea así a la postura del Intendente Javier Belloni, quien la semana pasada se expresó abiertamente en contra del pacto fiscal. El legislador fue elocuente al destacar los esfuerzos hechos por el Municipio de El Calafate, que viene planteando, con una gestión ordenada y previsible, la necesidad de administrarse de manera más eficiente; y se mostró en un todo de acuerdo con sus dichos, al señalar que: “lamentablemente la provincia está de rodillas y en estas condiciones no se puede negociar nada”
Leé también. Belloni: “Estamos tan de rodillas que es fácil doblegarnos”
Consultado acerca de cuál será la postura del bloque, Arabel señaló que aún no se ha discutido en conjunto y no se conoce la postura de otros jefes comunales. Dijo que “lamentablemente el 90 por ciento de los municipios de Santa Cruz está viendo de qué manera puede resolver sus problemas en las próximas 12 o 24 horas, le es imposible poder prever qué les va a pasar en términos económicos el próximo año con la merma de 200 millones (de ingresos) o de 220 millones en 2019”, que implica la adhesión al Pacto Fiscal.
INDUSTRIA DEL EMPLEO PÚBLICO
Las afirmaciones del diputado calafateño en el programa Radio Activa fueron sin eufemismos y de tono crítico. Señaló que lo único que “este pacto les aporta a los municipios es la tranquilidad de que esta provincia sigue teniendo la industria del empleo público”.
En tal sentido agregó que “hay una superpoblación de empleados públicos en Santa Cruz que hace que el funcionamiento sea cada vez más problemático. Quien lo niegue está fuera de la realidad. Hoy el 89 por ciento de su Presupuesto está afectado al pago de salarios”
Arabel insistió en afirmar que este Pacto Fiscal no resolverá problemas en 2018, salvo el tema de la Caja de Previsión. “Pensando cómo ha sido la política del gobierno nacional y cómo en estos dos años no pudimos resolver problemas que le corresponde a la Provincia resolverlos, yo no veo un panorama claro para 2018”, remarcó.
“Cuando uno ve lo que se hizo en estos dos años y el panorama de lo que se venía, había que tomar decisiones que algunos no pudieron o no tuvieron la convicción necesaria para afrontarlas, y hoy están sufriendo las consecuencias”.
El diputado calafateño recordó que una de las herramientas que no se tuvo en cuenta es la denominada “Ley Arabel”, que reglamentaba el envío de aportes para déficit a los Municipios, y establece que éstos deben hacerse cargo de pagar el 100 por ciento de los sueldos de los nuevos empleados que incorporen y no trasladarle esa responsabilidad al Estado provincial. “En estos dos años nada de eso se cumplió”, enfatizó
SISTEMA PREVISIONAL VA HACIA UN PAREDÓN
En otro tramo de la entrevista con FM Dimensión, Jorge Arabel se refirió a la necesidad urgente de discutir el futuro del Sistema Previsional de Santa Cruz. “No hacerlo es esconder la realidad de lo que está pasando, porque en el futuro no se va a poder afrontar los sueldos de los que ya están cobrando, y mucho menos de los que se van a jubilar. Es una realidad que va a tener que abordarse en el corto o mediano plazo”.
Recordó que en 2011 se hicieron pequeñas reformas como el Aporte Solidario, que fueron muy cuestionadas y terminó siendo un escándalo para los gremios.
“El problema es que nadie quiere pagar el costo de llevarlo a una mesa de discusión”, sostuvo Arabel. Y acotó que “es muy triste saber que el sistema previsional está absolutamente colapsado, que va hacia un paredón y que absolutamente nadie quiere discutirlo”.
Seguinos