22 de enero de 2018
Preocupa el futuro económico del hospital

Los fondos nacionales no llegan al hospital local. Las cooperativas cobraron sus servicios de diciembre en dos veces. Aún falta pagar un 15% a da empleados por productividad. Se espera una normalización.
Las dos cooperativas de trabajo que realizan la limpieza en el hospital de El Calafate cobraron lo adeudado de diciembre, aunque el nosocomio sigue mostrando dificultades económicas.
Como había informado ahoracalafate.com.ar el retraso en el envío de fondos nacionales para el funcionamiento del hospital local quedó al descubierto cuando en los primeros días de enero las dos cooperativas reclamaron porque aún no habían cobrado sus servicios de diciembre.
El interventor del hospital, Gastón Ortíz Maldonado admitió el retraso y que se habían pagados los sueldos de profesionales y administrativos, dejando para días posteriores el pago de contratos, como los de las cooperativas.
La semana pasada el hospital hizo el pago del 50% restante, luego de un primer pago de días anteriores.
Con el pago también llegó la promesa de pagarle primero a las cooperativas de limpieza y luego a profesionales, en el posible caso de volver a repetirse un fin de mes sin fondos nacionales, según indicaron empleados de las cooperativas a ahoracalafate.com.ar
El hospital no terminó de afrontar sus compromisos de diciembre, Aun resta l pago de un 15 % por productividad a sus empleados, incluyendo profesionales.
Ahora la preocupación de empleados y cooperativistas se refiere a si el envío de fondos se normalizará antes del final de Enero.
Hasta ahora se sabe que los fondos nacionales no están llegando como uno de los frutos del cambio de ministro de Salud. En noviembre Adolfo Rubinstein asumió en el ministerio nacional, desde donde se administra el fideicomiso que origina los fondos del presupuesto del hospital de El Calafate.
Hasta ahora no hay anuncios que indiquen una normalización en el envío de los fondos, por lo que el hospital queda dependiendo de lo que paguen las obras sociales.
El funcionamiento SAMIC tiene un 70 % de aporte nacional, un 25 provincial y un 5 % del municipio. Provincia dice que aporta con recursos humanos, pagando el sueldo a empleados que dependen de este Estado pero que trabajan dentro del hospital. Municipio dice que aporta compensando impuestos y con la llamada “línea blanca”; colectivo urbano que hace frecuencias punto a punto. Los únicos fondos económicos son los que deben llegar de Nación y los que el hospital cobra a las obras sociales.
Seguinos