24 de enero de 2018
Peligra la paz social en localidades vecinas

YCRT comenzó con despidos en Río Turbio y 28 de Noviembre. Argumenta que el kirchnerismo dejó una superpoblación de empleados con importantes sueldos. Los reclamos toman la calle. Funcionarios piden custodia de la gendarmería de manera “muy urgente”.
Las localidades vecinas de Río Turbio y 28 de Noviembre viven horas de tensión. Ambas nacieron y crecieron alrededor de la explotación del carbón, actividad económica de la que se encarga la estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), antiguamente YCF (Yacimientos Carboníferos Fiscales).
La empresa está conducida por una intervención del gobierno nacional, a cargo del dirigente radical Omar Zeidán, quien denunció haberse encontrado con varias irregularidades de la era kirchnerista. Una de las causas es la que mantiene detenido al ex ministro Julio De Vido, acusado de una presunta defraudación de casi 280 millones de pesos. Junto al funcionario se investiga a una veintena de ex funcionarios, entre ellos el actual intendente de Río Turbio y ex interventor de la empresa carbonífera, Atanasio Pérez Osuna.
En el medio de un panorama de denuncias, investigaciones de irregularidades y acusaciones políticas cruzadas, la conducción de YCRT decidió despedir a mas de 215 de los 2700 empleados.
Las estimaciones de la misma empresa indican que los despidos alcanzarían a unas 500 personas.
Desde la intervención argumentan que de los 2700 empleados solo 820 pertenecen al trabajo de mina, y que al asumir el actual interventor Omar Zeidan había 600 empleados con rangos de jefes, pero que solo 80 cumplen funciones.
Los despidos se encuadran en un proceso de “reorganización” de la empresa que comprende un plan de retiros voluntarios.
Además de las voces kirchneristas que comenzaron a escucharse en critica a la decisión de la intervención nacional, en estas horas se suman protestas en la calle de despedidos y sectores políticos como el Partido Obrero.
Según conoció ahoracalafate.com.ar, los rumores de una posible toma de la central de la empresa comenzaron a tomar forma, haciendo que funcionarios de YCRT pidieran que la Gendarmería Nacional custodie la sede de la planta industrial.
De acuerdo a la información a la que accedió este portal, con una nota formal fechada el martes, el coordinador de YCRT Sergio Lumachi solicito que la gendarmería destine de manera “Muy Urgente” a 200 efectivos para garantizar la seguridad de la planta industrial de la empresa.
Una anterior nota había sido enviada el día 19 de enero.
El pedido fue cursado al escuadrón 43 de GN con asiento en la misma localidad de Río Turbio.
Seguinos