25 de enero de 2018
Millonario acuerdo entre Municipalidad y Parques Nacionales

Llegaron a un acuerdo económico para que el municipio realice el cobro de acceso a los glaciares. La Municipalidad hará el trabajo que hasta ahora realiza ALUCOINFO. Será por el plazo de un año. Recibirá más de 34 millones de pesos. APN lo aprobó con una resolución de su directorio.
Finalmente la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Municipalidad de El Calafate llegaron a un acuerdo para el cobro de acceso al parque nacional Los Glaciares.
El trabajo del cobro de acceso viene siendo realizado por la asociación ALUCOINFO con sede central en Río Gallegos.
El año pasado se venció el plazo de esa concesión.
Las autoridades de Parques Nacionales decidieron que el cobro sea realizado por una institución pública, argumentando que las leyes vigentes no permiten el convenio que se venía practicando con una asociación, haciéndole una propuesta a la Municipalidad de El Calafate.
El municipio de El Calafate recibe actualmente en concepto de coparticipación un 10% de la recaudación de ese cobro de acceso, que se realiza en las dos entradas a los glaciares.
Desde la propuesta APN y municipio mantenían una ardua negociación. El principal escollo era que Parques Nacionales propuso que el municipio haga el trabajo del cobro pero con una remuneración fija, y no por un porcentual como viene siendo hasta la actualidad.
Ahoracalafate.com.ar accedió a información que indica que finalmente hay un acuerdo, el que quedó plasmado en una resolución del Directorio de la Administración de Parques Nacionales firmado en la ciudad de Buenos Aires ayer miércoles 24 de enero.
El acuerdo al que se llegó indica que la Municipalidad hará el cobro en los acceso al glaciar perito Moreno y en los puertos de Punta Bandera por el plazo de un año, recibiendo 31.400.004 de pesos.
Además de realizar el cobro de acceso, el municipio también debe realizar las tareas relacionadas con la atención al visitante, particularmente en lo ateniente a la información turística y movilidad para los visitantes dentro del parque.
Tres combis tipo Sprinter con capacidad para 19 pasajeros y dos minibuses de 24 pasajeros para realizar un viaje cada cinco minutos, es lo que deberá disponer el municipio para el traslado de visitantes entre los dos estacionamientos con los que cuenta la zona del glaciar Perito Moreno.
El acuerdo ya tiene el visto bueno de ambas partes. Ahora se espera la firma del contrato a partir de lo cual el municipio se hará cargo del servicio.
RELACIONADAS
¿Quién seguirá con el cobro de acceso en Glaciares?
Parques y Municipio negocian contrarreloj por el cobro de acceso
Seguinos