8 de febrero de 2018
SAMIC comenzó con los exámenes pre-laborales para las Represas

El Hospital de Alta Complejidad acordó con la UTE a cargo de la obra para realizar exámenes a mil trabajadores en el primer año. El Interventor dijo que es necesario asfaltar la ruta provincial 9 y dotar de recursos al hospital para atender las emergencias ante accidentes en las represas.
Durante la visita de funcionarios del Ministerio de Energía de Nación, donde se anunció un acortamiento de los plazos para la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz, el Interventor del Hospital SAMIC de El Calafate, Gastón Ortiz Maldonado brindó precisiones sobre cómo el servicio de salud acompañará la ejecución de esta obra.
“Nosotros tenemos un compromiso formal con la UTE (Represas Patagonia) y ya estamos haciendo los exámenes pre-laborales, según las responsabilidades y la función que cada trabajador tenga en la obra”, manifestó.
El Interventor precisó que se asumió el compromiso de realizar 300 pre-laborales en esta primera etapa, llegar a 1.000 en el primer año y posibilidades de alcanzar los 4 o 5 mil en el segundo año.
El Lic. Gastón Ortiz Maldonado, adelantó asimismo, que se “está trabajando en la preparación de un plan de emergencias para el que se desarrollará un sistema de Triage ante eventuales accidentes y estaremos acompañando con toda la infraestructura necesaria”.
En este marco, refirió que la empresa montará unidades sanitarias en el lugar de la construcción y se avanzará en la infraestructura para el traslado de pacientes que pudieran necesitarlo.
Cuatro centros de atención de emergencia serán instalados en la zona de las dos represas. “Nosotros estamos comprometidos a brindarle la infraestructura que sea necesaria el recurso humano en emergentología, que todavía no lo tenemos”, agregó Ortiz Maldonado.
El interventor también reveló que se ha pedido a la UTE que se asfalte la ruta provincial N°9 (por donde se accede a las obras) para garantizar la evacuación, y destacamos la necesidad de hacer un triage a mitad de camino (entre las obras y El Calafate). Además debe habilitarse el helipuerto que está construido a un costado del centro de salud, con la necesidad de contar con un medio aéreo de evacuación sanitaria.
Seguinos