3 de marzo de 2018
Gremio docente decidió paro en el inicio del Ciclo Lectivo

El congreso de ADOSAC decidió un paro de 48 horas, el lunes y martes, con una serie de reclamos que van desde las políticas de ajuste de los gobiernos nacional y provincial hasta “el intento de militarización” de la Cuenca Carbonífera. La medida de fuerza incluye movilización.
La asociación de docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió un paro de dos días en el comienzo del Ciclo Lectivo 2018, que será el próximo lunes 5 de marzo.
La medida fue definida en el congreso gremial reunido en la localidad de Puerto San Julián. Entre los puntos resueltos están:
• No iniciar el ciclo lectivo 2018 convocando a 48 hs de paro y movilización para los días 5 y 6 de Marzo contra todas las políticas de ajuste tanto del gobierno provincial como del ejecutivo nacional.
• Adherir al paro internacional de mujeres convocado para el día 8 de marzo.
• Exigir de manera inmediata que se derogue el presentismo, cesen los despidos, las amenazas, los aprietes, el cierre de secciones y se devuelvan los puestos de trabajo de manera inmediata, y se dé respuesta en paritarias a las demandas tanto laborales como salariales de nuestro sector.
• Denunciar el cinismo y la gran contradicción del gobierno provincial, quien por un lado invierte decenas de millones de pesos en la ASIP, y por otro, propone pagar en negro a los trabajadores provinciales, retrocediendo a la oscura época de la provincia que bajo las mismas políticas desfinanció la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales.
• Rechazar la decisión política del gobierno provincial de congelar el salario docente por segundo año consecutivo, lo que conllevaría a una pérdida del poder adquisitivo mayor al 50%.
• Repudiar la actitud de ambos gobiernos de desentenderse de los compromisos asumidos e intentar someter al sector docente con una quita del 8% del salario.
• Rechazar el intento de militarización por parte del gobierno nacional en la Cuenca Carbonífera.
• Defensa irrestricta de nuestros derechos laborales y regímenes jubilatorios. No a las sumas fijas ni al pago en negro. Defensa de los estatutos docentes.
• Paritaria nacional docente sin techo. Salario inicial nacional unificado equivalente a la canasta familiar.
Seguinos