Martes 19 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

5 de marzo de 2018

El Chaltén. El HCD también apoyó el reclamo laboral en YCRT

Con la sanción unánime de la resolución del Cuerpo Deliberativo, El Chaltén se manifestó en concordancia con los instrumentos emitidos por la Cámara de Diputados de la Provincia y los Concejos Deliberantes de las localidades de 28 de Noviembre y Río Turbio.

En el marco inaugural de las sesiones del HCD de El Chaltén, los bloques de concejales del Frente para la Victoria y el Encuentro Vecinal aunaron posiciones para aprobar la resolución donde se solicita al Congreso Nacional la conformación de la “Comisión Bicameral del Complejo Carboeléctrico Yacimiento Carbonífero de Rio Turbio (CYCRT), la cual deberá estar integrada por senadores y diputados santacruceños, para el seguimiento, investigación y control de la puesta en marcha del módulo 1 de la Usina “14 Mineros”, y la terminación de la obra completa de la Central Termoeléctrica Río Turbio que permitiría con su segundo módulo, alcanzar la producción de 240 megavatios para sumar al interconectado nacional”.

Asimismo, la resolución del HCD de El Chaltén apunta a exigir a las autoridades de la intervención de Y.C.R.T. y al Ministerio de Energía y Minería de la Nación, la inmediata reincorporación de todos los trabajadores despedidos de Y.C.R.T.

En su alocución, el concejal Ricardo Compañy (FVS) remarcó que “en diciembre del año pasado la Diputada Nacional por nuestra querida provincia de Santa Cruz, Roxana Reyes, militante de la alianza neoliberal Cambiemos, prometió defender el presupuesto de la Central Termoeléctrica, garantizando que no se iban a realizar despidos, y mucho menos a cerrar la mina, y hoy vemos con mucho dolor que las palabras de la Diputada no era más que un discurso vacío y demagógico.”

“Los objetivos de esta alianza no son más que los que venimos prediciendo en estos dos años de gestión neoliberal en el gobierno central, la persecución laboral, la extinción de los derechos de los trabajadores y el vaciamiento del Estado. Y ante estos episodios, reprimir o amedrentar cuanta manifestación se realice por parte de los sectores trabajadores, algo lamentablemente posible con el envío de 200 gendarmes a las instalaciones de Y.C.R.T.”

Por su parte el presidente del Concejo Deliberante, Gerardo Mirvois (Encuentro vecinal) suscribió a las palabras del concejal Company haciendo hincapié en “lo devastador de las políticas neoliberales para las economías regionales”.

Mientras que la Concejal Milagro Canchi (FVS) recalcó que “ante este escenario de paralización de la obra pública Nacional y los despidos masivos de trabajadores de diversos sectores en nuestra Provincia, solicitamos al vocero de la alianza neoliberal Cambiemos en Santa Cruz, Senador Eduardo Costa, que interceda y deje el silencio para manifestarle al pueblo de Santa Cruz que es lo que piensa de estas decisiones de su gobierno.”

La resolución fue unánime, ya que también fue apoyada por el concejal de Unión para Vivir Mejor.

COMPARTIR: