4 de mayo de 2015
Encuentro de CAbis en el Camping Lago Roca

Alumnos provenientes de toda la Provincia se han sumando al campamento que se realiza en la Planta Estable del Lago Roca, en el marco de las propuestas pedagógicas y recreativas del Programa Colegios Abiertos.
El Consejo Provincial de Educación (CPE), organizó una campamento que tiene lugar en la Planta Estable del Lago Roca en El Calafate, en el marco del Programa Colegios Abiertos (CAbi)
El pasado viernes arribó a la Planta Estable el último grupo integrado por jóvenes de los CAbi de dos colegios pertenecientes a Tres Lagos y El Calafate. Cada grupo de los CAbi que llega al Lago Roca permanece tres días; la última jornada viaja al Glaciar Perito Moreno.
En referencia al objetivo principal, la Coordinadora Provincial de Políticas de Inclusión Educativa Lic. Lucia Vilte explicó que “la Educación ambiental es a lo que apunta el Campamento a través de actividades pedagógicas relacionadas con la temática”.
Respecto al número de chicos que participaron del campamento, la Coordinadora informó que “alrededor de 600 alumnos han estado trabajando, compartiendo momentos de recreación, de educación ambiental, y han participado en actividades orientadas a mantener el medio ambiente en su propia localidad, elaborando propuestas para mejorar y generar proyectos”. Asimismo, indicó que en la planta estable hay 10 coordinadores del Ministerio de Educación de la Nación entre los cuales se encuentran especialistas en medio ambiente, en educación, el coordinador y personal de cocina.
Del equipo de provincia se suman referentes provinciales que van rotando y cuya tarea es acompañar a los grupos en las actividades.
Desde el equipo de docentes, el Prof. Emilio Castro expresó que éste es un espacio que se abre desde la escuela por lo que el trabajo se programa teniendo en cuenta los contenidos curriculares, que forman parte del bagaje con el que cuentan los jóvenes cuya edad oscila entre los 15 y los 18 años.
El actual grupo está integrado por alrededor de 45 jóvenes pero la capacidad de la Planta Estable es de 100 lugares por lo que delegaciones anteriores rondaban ese número. Cada grupo llega con dos docentes: el coordinar del CAbi y un tallerista.
La planificación de las actividades es el resultado del trabajo conjunto del equipo. El programa de campamentos ya lleva varios años. Por eso “se va viendo, en función de los años anteriores, lo que se necesita fortalecer y según las provincias uno va sumando elementos, conceptos, para ofrecer lo que se requiere en cada lugar que suele ser muy diferente en cada caso”.
La Prof. Ely Carreño, a cargo del Taller de Radio, comentó que los jóvenes desarrollan las actividades del espacio sin timidez. “La radio es una herramienta que ha colaborado mucho con chicos que tal vez tenían dificultades de vergüenza o de habla, incluso para quienes tenían problemas con materias como literatura o historia, por eso las radios escolares vienen a articular con contenidos curriculares y también son un método de evaluación dentro de las escuelas”.
Los voluntarios del CAbi del Secundario N° 9 del Calafate: Josefina Ramos, Gabriel Vicente y Luis Sartori contaron que ellos ya egresaron pero continúan asistiendo por el entusiasmo que les generan las propuestas de los talleres y, además de disfrutar de diversas actividades, ayudan a los talleristas, a veces, en el dictado de las mismas y también en la logística del CAbi.
Seguinos