Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

5 de octubre de 2018

ADOSAC aceptó el 13% a cuenta

En su Congreso Provincia, el gremio docente aceptó la última oferta del Consejo Provincial de Educación, pero exigen seguir con la negociación por considerar “insuficiente” el aumento.

En la localidad de las Heras se llevó a cabo este jueves  el congreso provincial de ADOSAC, en la localidad de Las Heras. Allí el gremio docente decidió aceptar la oferta de aumento salarial del 13 por ciento, ofrecida en paritarias por el Consejo Provincial de Educación.

El porcentaje calificado como “insuficiente” es considerado como “parte de la recomposición salarial solicitada”, por lo que ADOSAC exige continuar a la negociación, que piden reanudar el 12 de noviembre próximo.

La oferta del CPE consiste en un 13 por ciento de aumento a partir de agosto comenzando en el mes de septiembre  y el retroactivo de agosto en dos cuotas consecutivas con los haberes de septiembre y octubre.

Además de la cuestión salarial el Congreso gremial docente analizó y sentó postura sobre otros temas

  • Incorporar como parte de la recomposición salarial solicitada el 13% ofrecido en paritarias.
  • Exigir la continuidad de la negociación y demandar una mejora de la oferta por considerarla insuficiente.
  • Adelantar la paritaria del día 12 de noviembre para plasmar los resultados del trabajo en la comisión salarial respecto del escalafón docente. Además, exigir respuestas a las demandas de la contrapropuesta que no fueron resueltas.
  • Rechazar la decisión del CPE de delegar en cada escuela de gestión privada la liquidación de los haberes, generando una enorme preocupación e incertidumbre en los docentes de este ámbito en cuanto al pago de salarios y aportes previsionales.
  • Exigir el pago de la deuda correspondiente a la primera cuota del aguinaldo a los jubilados docentes.
  • Ratificar el rechazo al Operativo Aprender.
  • Realizar el Plenario Patagónico de Trabajadores votado por el plenario llevado a cabo en la provincia de Santa Cruz, como así también un Congreso Educativo a realizarse antes de fin de año.
  • Repudiar las amenazas sufridas por el dirigente estudiantil Nicolás Mc Namara (presidente del centro de estudiantes UNPA-UACO), como parte del intento vergonzoso de amedrentar la lucha en defensa de la educación pública y contra las políticas de ajuste.

 

COMPARTIR: