25 de mayo de 2015
Propician la fundación de La Esperanza

El diputado provincial Martín Paiva (PJ) presentó en la Legislatura un proyecto de Ley para fundar el pueblo de La Esperanza, en el paraje del mismo nombre, ubicado entre Río Gallegos y El Calafate.
Según el legislador, “por su localización geográfica, La Esperanza puede proyectarse a futuro como un pujante pueblo rural y de servicios”.
El actual paraje se encuentra en el centro de numerosos establecimientos rurales de la zona. A esto se suma la proximidad de distintos yacimientos hidrocarburíferos, que forman parte de la Cuenca Austral, donde operan varias empresas del sector.
“La Esperanza representa un lugar apropiado para el asentamiento de empresas que brinden servicios a la industria petrolera”, estimó Paiva al tiempo que destacó que “en materia turística, es un enclave estratégico para la logística de la actividad”.
“Por su posición, se trata de un sitio intermedio entre la capital provincial, la villa turística de El Calafate y la Cuenca Carbonífera. Así, hace las veces de punto de distribución del transporte de cargas y de pasajeros que transitan por la zona”, describió.
De igual manera, cuenta en sus adyacencias con la estación transformadora y el nodo de distribución de energía que vincula a Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre al Sistema Interconectado Nacional.
Paiva aclaró que “la iniciativa se presenta luego de una serie de reuniones de trabajo con los vecinos, donde se definió una agenda de temas que incluía la fundación del pueblo, cuestión que el propio gobernador Daniel Peralta nos encomendó para su gestión legislativa”.
“Por eso –prosiguió- consideramos oportuno este momento para que la Cámara pueda asumir el compromiso y, con su tratamiento y sanción, dar respuesta a esta justa demanda de los pobladores”.
Paiva recordó que “como ya expresamos en el inicio de las gestiones, la fundación de este pueblo genera y favorece las condiciones para realizar las inversiones necesarias para su crecimiento y desarrollo”.
“Además de ser un esperado reconocimiento, es un acto de justicia para los actuales vecinos del lugar, que hacen soberanía, viven parados sobre las riquezas de la provincia y merecen mejorar su calidad de vida a través del acceso al gas natural, al agua corriente y a la energía eléctrica”, concluyó el legislador.
Seguinos