Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

28 de mayo de 2015

Danza con Fotos: Amplia repercusión en Punta Arenas

Una colmada sala de conferencias en el Museo Regional de Magallanes por investigadores, docentes, historiadores, estudiantes, público interesado en la historia de los pueblos originarios y una amplia cobertura periodista de los medios de Magallanes, sirvieron de marco a la presentación de la muestra fotográfica Tehuelches, danza con fotos.

Entre las autoridades estuvieron presentes el Cónsul General de  Argentina en Punta Arenas, José Horacio Insausti, el director del Centro de Estudios del Hombre Austral, profesor Carlos Ríos, del Instituto de la Patagonia, la directora del Museo Regional de Magallanes, profesora  Paola Grendy, el Director del Museo Salesiano “Maggiorino Burgatello”, de Punta Arenas, don Salvatore Cirilo  y el historiador emérito, de la Academia Nacional de Chile, doctor Mateo Martinic quien presentó al investigador y curador de la muestra Osvaldo Mondelo,

Martinic realizó a manera de introducción una semblanza histórica sobre el pueblo tehuelche, rescatando la relación pacífica y de amistad que existiera entre los aónikenk y los primeros colonos de lo que fuera Fuertes Bulnes y después la colonia de Punta Arenas.

Expresó que de todas las etnias de la comarca magallánica  la más olvidada es la tehuelche, pero que sin embargo constituye una las matrices primigenias de la región Patagónica. Recordó la aventura de Piksohoshe, tehuelche llevado desde Punta Arenas a un circo en Alemania.

Por su parte el director del Instituto del Hombre Austral, profesor Carlos Ríos, dijo que la muestra fotográfica constituye parte del intercambio cultural existente entre la Argentina y Chile y que la misma constituye importante aporte a la  cultura de la ciudad por su valor histórico y documental.

A modo de intermedio, el acto protocolar  contó con una presentación del artista Rodrigo Gonzales  quien ejecuto en el señorial piano del Centro Cultural Braun Menéndez  música barroca  cómo para estar  a tono  con la arquitectura neoclásica de la casona que alberga la exposición fotográfica.

El cierre estuvo a cargo del investigador en historia de la fotografía  Osvaldo Mondelo, quien señaló.” Hace pocas horas los argentinos celebramos un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y lo hicimos muy contentos porque lo festejamos en Democracia. La Democracia es lo mejor que nos puede pasar a los latinoamericanos. A pesar de sus asignaciones pendientes y sus equivocaciones nos da libertad.  Nos permite entre otras cosas, revisionar el pasado, debatir ideas y que nuevos aires entren a los museos”.

Dijo también la muestra fotográfica es posible gracias a un estado nacional presente, un estado Argentino preocupado por rescatar un identidad pluricultural. “La muestra no es otra cosa que una reparación a la memoria de los pueblos originarios de América y en especial del pueblo tehuelche que pobló la tierra que hoy  compartimos argentinos y chilenos”.

Tehuelches, danza con fotos, que cuenta con los auspicios del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y la Universidad de Magallanes,  podrá visitarse todos los días, en el zócalo de lo que fuera la residencia Menéndez Betty, hoy uno de los principales museos de la ciudad de Punta Arenas. Chile.

COMPARTIR: