20 de noviembre de 2018
Día de la Soberanía. Acto oficial en Tres Lagos

La fecha tuvo un acto oficial de la provincia. La gobernadora viajó a Tres Lagos. Gendarmería recordó el día con un video que recuerda el conflicto de Lago del Desierto.
La localidad de Tres Lagos se convirtió en sede oficial del acto provincial por el “Día de la Soberanía”.
La gobernadora Alicia Kirchner viajó al pequeño poblado de poco mas de 300 habitantes para participar de la ceremonia oficial que compartió junto al Comisionado de Fomento local Darío Godoy.
La ceremonia se realizó en la plaza del pueblo, donde las autoridades izaron la bandera nacional.
Tres Lagos se sitúa a unos 162 kilómetros de El Calafate, por la Ruta nacional 40.
Luego la mandataria compartió una charla con jóvenes en la radio comunal FM 96.5 en la que respondió pregunta de alumnos, y ella hizo las propias a los jóvenes. El vivir en Santa Cruz, el significado de la soberanía, la participación de los jóvenes en la vida de la localidad, fueron algunos de los ejes de la conversación transmitida por la única radio de la localidad.
En El Calafate no hubo un acto oficial
El hecho histórico
El Día de la Soberanía se conmemora en recuerdo de la Batalla de Obligado, una contienda bélica desatada en 1845 en la actual zona de San Pedro (Buenos Aires).
El hecho histórico es debatido hasta la actualidad, con diferentes interpretaciones de historiadores.
En el 2010, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner decretó que el 20 de Noviembre de cada año sea feriado, tomando entre sus argumentos la tesis del historiador Pacho O Donnell, entre los más renombrados, que se refiera que la batalla y sus causas y consecuencias fueron calladas durante décadas por la oligarquía porteña.
Es uno de los feriados llamados “puentes” por lo que se cumplió el lunes.
La batalla enfrentó el ejército del entonces gobernador bonaerense y al ejército anglo francés.
El origen de la batalla fueron las cuestiones económicas. Gran Bretaña y Francia querían hacer negocios directamente con provincias como Santa Fe y Entre Ríos, sin intervención de Buenos Aires, como cabecera del país en formación.
En nombre de la “Vuelta de Obligado” se debe al lugar en el que se desarrolló la batalla que finalmente fue ganada por las tropas de rosas. La contienda fue en el Río Paraná en un sector angosto llamada entonces como “Vuelta de Obligado”.
Gendarmería
Las interpretaciones del “Día de la Soberanía” se fueron modificando de acuerdo a los tiempos del país. En la década del 80, cuando aún no era feriado, la relación directa fue con la guerra de Malvinas. La institucionalización del feriado hace 8 años obligó a un revisionismo histórico de la fecha.
Por su parte, la Gendarmería Nacional trae al recuerdo con conflicto armado con Chile que tuvo punto candente en la zona santacruceña del Lago del Desierto. Un video institucional difundido en estas horas recuerda la participación de gendarmes en el episodio que le costó la vida a un carabinero chileno.
El año pasado esa fuerza federal realizó un primer acto institucional en el lugar del enfrentamiento, a pocos kilómetros de El Chalten.
Al mismo tiempo, ahoracalafate.com.ar reprodujo las palabras de un gendarme testigo de ese enfrentamiento, en lo que fue su primera entrevista contando lo sucedido.
Seguinos