18 de diciembre de 2018
Buscan inversores para alojamientos en Parques Nacionales de Santa Cruz

Imagen del video promocional
A través de la iniciativa “Oportunidades Naturales” el Gobierno Nacional lanzó una convocatoria nacional e internacional para que inviertan en servicios turísticos en 20 áreas protegidas del país, entre ellos hay 3 parques nacionales en Santa Cruz en los que se buscará construir cuatro alojamientos. La iniciativa ya genera debate en El Chaltén.
El Gobierno nacional lanzó “Oportunidades Naturales”, una iniciativa que busca atraer inversiones privadas para el desarrollo de servicios turísticos en áreas naturales protegidas de todo el país.
La presentación oficial tuvo lugar días atrás en la Casa Rosada y estuvo a cargo del Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y el Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, junto a representantes de la Administración de Parques Nacionales y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
En el mes de octubre durante una conferencia de prensa durante su visita a El Calafate, el propio Bergman había anticipado la idea, anunciando que una delegación del Gobierno argentino iría a la Feria Mundial de Turismo de Londres a presentar detalles de la convocatoria a los inversores del sector. Lo que finalmente ocurrió a comienzos de noviembre.
Video con el que el Gobierno promociona el programa "Oportunidades Naturales"
En concreto se identificaron 37 oportunidades de inversión en alojamientos y actividades turísticas dentro de los Parques Nacionales de Argentina que incluyen glampings, hosterías y restaurantes, entre otros servicios.
En el caso de Santa Cruz hay cuatro oportunidades ofrecidas, todas ellas de alojamiento. En el rubro Ecolodge se propone la construcción de dos establecimientos en el Parque Nacional Perito Moreno y uno en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.
También se lanza la convocatoria a inversores de una Hostería en el Parque Nacional Monte León.
El lanzamiento del concurso se hará en febrero de 2019 y hasta el 30 de abril será posible acceder a las bases del concurso y los inversores podrán presentar las ofertas hasta esa fecha. Se prevé que para el mes de mayo se realice la adjudicación a quienes resulten ganadores.
La iniciativa del Gobierno Nacional ya recoge críticas en otros parques como en Iguazú, donde se prevé la construcción de Gamplings, estructuras tipo grandes carpas o iglus. El sector privado de Puerto Iguazú reaccionó contra este programa.
En rojo el lugar donde se proyecta construir un Eco Lodge cerca de El Chalten
Se espera que existan posturas similares, sobre todo en El Chaltén, ya que el hostel a construir estará ubicado muy cerca del ejido urbano de esa localidad, donde la oferta de alojamiento ya es suficiente.
El concepto de Ecolodge aplica a hospedajes exclusivos con servicio personalizado e instalaciones confortables con un máximo de 14/30 plazas (capacidad supeditada a las características de los lugares de emplazamiento y estudios ambientales).
Deberán ofrecer servicios gastronómicos y actividades al visitante, pudiendo brindar un servicio all inclusive (pensión completa, traslados y actividades). “Su arquitectura debe integrarse con el medio ambiente que lo rodea y utilizar materiales sustentables para su construcción”, afirman en los requerimientos.
Además del Ecolodge cercano a El Chaltén se prevé construir dos en el PN Perito Moreno. Son los que proyectan para Lago Belgrano y Cerro San Lorenzo.
En el caso del Parque Nacional Monte León, se proyecta la construcción de la “Hostería Braun”, que además de las habitaciones deberá contar con espacios de uso común, servicios gastronómicos de calidad y actividades recreativas.
La información completa sobre las oportunidades a desarrollar está disponible en la web de Argentina.gob.ar (GPL - Ahora Calafate)
Seguinos