Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

5 de julio de 2015

Un shopping será el primer edificio de la Zona Franca Comercial

Estará al sur de Río Gallegos. Será un edificio de 2.000 m2 donde estarán los comercios minoristas. El vicepresidente de London Supply, Víctor Hugo Bonnet, dijo en FM Dimensión que hay expresas instrucciones del Gobierno Nacional que se dé prioridad absoluta a los comerciantes locales. Próximamente se abrirá un Registro de interesados y comenzará la obra.

El Vicepresidente de London Supply, Víctor Hugo Bonnet, concedió una entrevista exclusiva con FM Dimensión donde brindó los pormenores de las futuras Zonas Francas de Caleta Olivia y Rio Gallegos, cuya construcción y explotación están a cargo de esta empresa.

El directivo anunció que “prontamente va a empezar a hacerse el cerco perimetral en ambas zonas francas. Va a realizarse el estudio y movimiento de suelos para iniciar a la construcción.  Se prevé que la obra se termine en 15 meses, si bien el pliego establece 18 meses”.

Para apurar los plazos se va a utilizar un sistema de paneles premoldeados, de manera de reducir la construcción húmeda durante el invierno.

Bonnet explicó que la obra en la zona Franca de Río Gallegos va a comenzar antes teniendo en cuenta que posee dos sectores, el industrial y el comercial. Recordemos que la Zona Franca de Caleta Olivia sólo tiene carácter industrial.

Con respecto a la ZF comercial de Río Gallegos, el vicepresidente de London Supply, reveló que el primer edificio a construir será el centro comercial. “Vamos a hacer un shopping de 2.000 metros cuadrados para los locales comerciales”.

El edificio es de moderadas dimensiones. Bonnet aclaró que “el edificio se irá ampliando de acuerdo a las necesidades”, ya que “fue pensado arquitectónicamente para otra ampliación”.

Bonnet agregó que por ejemplo las agencias de autos podrán tener su espacio propio en playones donde ellas mismas construirán su propio local.

Prioridad Absoluta

En la entrevista con el programa Radio Activa, Bonnet afirmó que “vamos a habilitar espacios para que en principio alquilen los comerciantes locales. Y si queda algún rubro comercial sin candidatos locales se va a abrir a la oferta de otros”.

El directivo empresario reveló que “recientemente el Ministro de Economía (Axel) Kiciloff me recalcó que tenemos que darle prioridad absoluta al comercio local”.

Bonnet también aclaró que los comerciantes de otras localidades de la provincia, como El Calafate podrán solicitar su inclusión en dicho registro, que se abrirá en el próximo mes, según anticipó.  

Recursos y fuentes de trabajo

Según estimó Bonnet, en la actualidad la Zona Franca de Punta Arenas recibe un “goteo de 20 millones dólares mensuales” provenientes de consumidores santacruceños. “Estamos dejando plata y fuentes de trabajo en un país vecino, cuando esto podría darse en nuestro país”, opinó.

En ese sentido, el empresario dijo contó la experiencia de la empresa, que también tiene concesionada la Zona Franca Minorista de Puerto Iguazú. “Antes los tours iban a comprar a Ciudad del Este (Paraguay) y ahora vienen a nuestra zona franca que tiene 1.100 empleados. Eso es beneficioso para la economía regional. Y eso que pretendemos hacer en Río Gallegos”, afirmó

Respecto a la Zona Franca Industrial de Caleta Olivia, Bonnet dijo “tenemos cifradas esperanzas, ya que todos los insumos para la actividad petrolera son muy costosos. Y con este sistema de zona franca se evita el aduanado, que es muy costoso por los derechos de importación”.

AUDIO: VÍCTOR HUGO BONNET

COMPARTIR: