17 de marzo de 2016
El Calafate sede de Congreso Internacional de Autismo
Comenzará este viernes y congrega a cerca de 500 asistentes. Disertantes de nivel internacional. El presidente del Comité Organizador anticipó detalles y ejes del encuentro a Ahora Calafate TV.
Desde este viernes en El Calafate se desarrollará el 1º Congreso Internacional de Autismo Santa Cruz, un encuentro que congrega a destacados expertos en Trastornos del Espectro Autista (TEA), quienes expondrán diversas temáticas durante dos jornadas
Con un abordaje del niño al adulto, el congreso superó todas las expectativas en cuanto a la convocatoria de interesados, que llegan de diferentes ciudades de la Patagonia, de otras regiones del país y del exterior.
Ahora Calafate TV dialogó con el Dr. Daniel Valdéz, presidente del Comité organizador de este Congreso, quien detalló los ejes sobre los cuales se va a desarrollar. También mencionó que desde este jueves se están realizando capacitaciones previas al congreso.
Valdéz anticipó además la presentación absoluta de un libro especializado en Autismos, que escribieron varios de los panelistas que asisten a estwe Congreso Internacional.
PROGRAMA COMPLETO
PRIMER DIA - VIERNES 18 DE MARZO
7.30 a 8.30 hs Acreditación
8.30 a 9 hs Apertura a cargo de Comité Organizador y Autoridades
9 a 10. DANIEL VALDEZ.
Perspectiva dimensional en los TEA. Implicancias para el diagnóstico y la intervención
10 a 11. JUAN MARTOS
Intervención temprana en teoría de la mente y habilidades sociales.
11 a 11.30 Café
11.30 a 13. AGUSTÍN ILLERA
Vida independiente en adultos con autismo.
13 a 14.30 Almuerzo
14.30 a 16.15. RAQUEL AYUDA
Estrategias de Intervención en comunicación y lenguaje.
16.15 a 16.45 Café
16.45 a 18 hs. KARINA SOLCOFF.
Memoria autobiográfica y espectro autista.
Estrategias de intervención.
18 a 19 hs. Presentación del Libro:
AUTISMOS. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ENTRE LO CLÍNICO Y LO EDUCATIVO. (Editorial PAIDÓS) Participan los autores: JUAN MARTOS, RAQUEL AYUDA, KARINA SOLCOFF, DANIEL VALDEZ. Coordina: AGUSTÍN ILLERA
SEGUNDO DÍA – SABADO 19 MARZO
9 a 10.45. AGUSTÍN ILLERA
Formación y empleo:
Desafíos en la intervención con adolescentes y adultos con TEA
10.45 a 11.15. Café
11.15 a 13. JUAN MARTOS
Estrategias de intervención en problemas de conducta en TEA.
13 a 14.30. Almuerzo
14.30 a 16.15. RAQUEL AYUDA
Experiencia de trabajo con adolescentes con TEA.
16.15 a 16.45. Café
16.45 a 17.45 . Lic. Retamar Paula y Lic. Mazziotti Romina
Impulsando la educación inclusiva en TEA: el proyecto educativo de ITEA Santa Cruz.
17.45 a 18.45. Panel de Cierre
Juan Martos, Agustín Illera, Raquel Ayuda, Karina Solcoff. Coordina: Daniel Valdez
Seguinos